Perú tiene uno de los esquemas de vacunación más completos de Latinoamérica, destaca Unicef

Perú tiene uno de los esquemas de vacunación más completos de Latinoamérica, destaca Unicef

Javier Álvarez, representante de Unicef en el Perú, resaltó que en nuestro país se han dado grandes avances en temas de vacunación en las últimas décadas.

Audios:
-

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) publicó el último jueves el informe Estado Mundial de la Infancia 2023, cuya edición se ha enfocado en la vacunación regular de los infantes a nivel global.


Javier Álvarez, representante de Unicef en el Perú, dijo a RPP Noticias que el informe de este año evidencia que "hay retrocesos importantes a nivel mundial" respecto a las vacunas que necesitan los niños y niñas para protegerlos de enfermedades. "Hemos visto que hay 67 millones de niños a nivel global que no están vacunados, que no tienen las dosis que requieren. De ellos, 47 millones tienen dosis cero, es decir, no han recibido nunca una vacuna", contó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

Situación del Perú: Según el representante de Unicef, nuestro país cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel de Latinoamérica, ya que comprende 18 vacunas para diversas enfermedades. "Hemos felicitado al Perú y vamos a seguir felicitando, porque ha habido grandes avances en temas de vacunación en las últimas décadas. El Perú tiene un esquema básico de 18 vacunas, es muy generoso", sostuvo.


No obstante, Álvarez señaló también que la vacunación infantil en el Perú disminuyó en 7.8% durante la pandemia de la COVID-19. Esto debido a dificultades logísticas, problemas en la disponibilidad de vacunas y el difícil acceso a algunas poblaciones del país.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

Al ser consultado sobre el caso de polimielitis aguda detectado hace unas semanas en un menor de Loreto, Álvarez indicó que lo sucedido debe servir como un llamado de atención para que Unicef, el Ministerio de Salud y la OPS trabajen conjuntamente por la salud de los niños y niñas.


Si bien el funcionario calificó el caso como un hecho aislado, hizo notar que Loreto es una de las regiones del país con menor cobertura de vacunación. "Hay 3 regiones que nos importan mucho que son Puno, Ucayali y Loreto, en ese orden. Las coberturas son bajas, hay poblaciones difíciles de acceder, muy aisladas, necesita apoyo con la logística para llegar por los ríos a estas poblaciones vulnerables", mencionó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

La vacunación y su impacto en la economía de un país: De acuerdo con Álvarez, el informe del Estado Mundial de la Infancia 2023 dice "muy claramente" que por cada dólar que el Estado invierte en vacunas, va a recuperar 26 dólares. "O sea, el retorno en la inversión es algo espectacular, por todas partes tienes beneficios. Vas a conseguir que los niños vayan a la escuela y aprendan. Vas a conseguir que los padres y madres no falten al trabajo, lo que incide en la economía de la familia y del país", explicó el representante de Unicef en Perú.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola