Perú reporta gripe aviar en tres lobos marinos y un delfín

Perú reportó en noviembre pasado los primeros indicios de presencia de aves muertas y enfermas por influenza aviar H5N1 en playas de todos los departamentos costeros. | Fuente: Andina | Foto referencial

En un comunicado, Senasa precisó que los casos de los mamíferos marinos infectados se registraron en Lima y Piura. Asimismo, informó que se ha dispuesto mantener los cercos epidemiológicos y se han intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica.

Tres lobos marinos y un delfín dieron positivo a influenza aviar H5N1 en Perú, cuyas autoridades han logrado controlar 46 brotes de esta enfermedad altamente patógena en aves de seis regiones del país, informaron este domingo fuentes oficiales.

Los casos de los mamíferos marinos se detectaron durante las labores realizadas por el Servicio Nacional Forestal de Fauna Silvestre (Serfor) ante el avistamiento de especies marinas varadas en las playas del litoral peruano, según detalló el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en un comunicado.

"Serfor anunció al Senasa los resultados positivos a influenza aviar tipo A H5H1 detectados en tres lobos marinos (Lima) y un delfín (Piura)", se lee en el documento.

Te recomendamos

Senasa recalca que sigue vigente la declaratoria de emergencia sanitaria 

Ante el avistamiento de lobos marinos muertos o enfermos en las playas, el Senasa exhortó a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades y recordó que las disposiciones establecidas mediante la declaratoria de emergencia sanitaria decretada en noviembre pasado se mantienen vigentes.


"Sigue prohibido realizar eventos gallísticos, movilizar aves domésticas sin certificado del Senasa, entre otras medidas", sostuvo.

El organismo agregó que, en el resguardo de la sanidad avícola del país, hasta la fecha se han controlado 46 brotes de gripe aviar detectados en aves domésticas de las norteñas regiones de Lambayeque, Cajamarca, La Libertad y Áncash, en Lima y en la sureña región de Ica.

"Se ha dispuesto mantener los cercos epidemiólogicos y se ha intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica a nivel nacional para la detección rápida, con la finalidad de erradicar la enfermedad en el más breve pazo posible", señaló Senasa.

Perú reportó en noviembre pasado los primeros indicios de presencia de aves muertas y enfermas por influenza aviar H5N1 en playas de todos los departamentos de la costa, principalmente entre Tumbes y Moquegua.

Ese mes, las autoridades decretaron alerta nacional, por lo que quedó prohibida la movilización de aves domésticas vivas desde los focos detectados y el desarrollo de ferias o eventos de gallos en todo el territorio nacional, entre otras medidas complementarias.

(Con información de EFE) 


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola