Perú es el país de Sudamérica con la inseguridad alimentaria más alta, ¿a qué se debe esto?

Perú es el país de Sudamérica con la inseguridad alimentaria más alta, ¿a qué se debe esto?

Mariana Escobar, representante de la FAO en el Perú, informó que 16,6 millones de peruanos y peruanas están en situación de inseguridad alimentaria moderada o grave.

Audios:
-

De acuerdo con un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), Perú es el país con la inseguridad alimentaria más alta de Sudamérica. ¿A qué se debe esto? Mariana Escobar, representante del organismo en Perú, señaló que esta situación es muy compleja y está enmarcada en un contexto global, pues tanto la pandemia de la COVID-19 como la crisis por la inflación de precios de alimentos y escasez de fertilizantes vienen afectando al mundo entero. No obstante, aclaró que las condiciones alimentarias han empeorado en el Perú ya que también han incrementado los niveles de pobreza en los últimos años. "Cuando tienes una situación de desigualdad y pobreza, de la mano viene la inseguridad alimentaria, que se manifiesta de diferentes maneras: hay una forma que es la inseguridad alimentaria moderada, donde la gente ve disminuida la cantidad de alimentos a las que puede acceder diariamente [...] pero también tenemos la situación de la inseguridad alimentaria grave, donde no hay consumo durante un día o más de alimentos", sostuvo.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

Por otra parte, la representante de la FAO recordó que la inseguridad alimentaria puede traer consecuencias graves en la salud de la población. "Aquí pasamos por expresiones como la anemia, que la situación acá es muy grave sobre todo para mujeres entre los 15 y 49 años, donde calculamos que más o menos hay 1,8 millones de mujeres en esta situación y hay que pensar que muchas de estas mujeres están en estado de gravidez o están gestantes o son lactantes", contó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

"También tenemos la situación de sobrepreso y obesidad porque como no hay acceso a una dieta saludable, pues las personas cada vez recurren a estas dietas de alimentos ultraprocesados, con altísimo contenido de azúcar, sal, grasas saturadas, que todo esto es perjudicial para la salud", agregó Mariana Escobar.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola