Perú afrontará "desafíos críticos" por la crisis climática, afirma investigador del IGP

Perú afrontará "desafíos críticos" por la crisis climática, afirma investigador del IGPFuente: AFP/ referencial

Ken Takahashi, director de la subdirección de Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera del IGP, señaló que el planeta está enfrentando "retos sumamente trascendentales" debido a la crisis climática.

Perú enfrentará "desafíos críticos debido a los impactos negativos del cambio climático", afirmó el investigador del Instituto Geofísico del Perú (IGP) Ken Takahashi durante un foro en el que analizó los escenarios que enfrentará el país andino y el aporte de la ciencia en la comprensión de sus alcances.

Takahashi, director de la subdirección de Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera del IGP, señaló que el planeta está enfrentando "retos sumamente trascendentales" debido a la crisis climática y los impactos negativos que pueden ocurrir si no se cumple la meta de impedir que la temperatura global se incremente por encima de 1,5 grados sobre el nivel preindustrial.

"Para Perú, el escenario es crítico en caso de que no se pueda cumplir con los objetivos del Acuerdo de París", enfatizó antes de añadir que "recientes estudios concluyen que, si el calentamiento global excede 2 grados, es posible una degradación abrupta del bosque amazónico".

Alertó que esta degradación "sería amplificada por el aumento de incendios forestales y deforestación", por lo que indicó que el IGP está "realizando investigaciones científicas que contribuyen a entender y conocer estos procesos".

El experto sostuvo que otro de los eventos que podría verse afectado por la crisis climática es el fenómeno de El Niño, por lo que el IGP está desarrollando "un modelo océano-atmósfera" para Perú que simula en forma realista que los modelos globales empleados para el pronóstico del fenómeno climático.

"Hemos contribuido a desarrollar investigaciones sobre los efectos del cambio climático en la frecuencia de eventos El Niño potencialmente catastróficos, como los de 1983 y 1998. Hoy se estima que el cambio climático aumentará la frecuencia de eventos El Niño extremos en un 59 % entre los siglos XX y XXI", indicó.

Takahashi también destacó la implementación de un futuro "Observatorio del Conocimiento Científico sobre el Cambio Climático", una iniciativa que está siendo impulsada por el IGP con apoyo del Ministerio del Ambiente (Minam).

"Esto permitiría a los tomadores de decisiones y comunidad académica conocer lo más relevante de las investigaciones científicas nacionales e internacionales sobre crisis climática, lo que llevaría a aumentar el valor público de la ciencia mediante decisiones mejor informadas en beneficio de la ciudadanía", concluyó.

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola