PCM anuncia creación de Unidad Funcional de Confianza Digital para proteger datos digitales de la ciudadanía

PCM anunció la creación de Unidad Funcional de Confianza Digital | Fuente: Andina

La nueva unidad funcional se encargará de fortalecer la protección de datos y prevenir filtraciones. Asimismo, la PCM señaló que el Ejecutivo actuó "inmediatamente" ante la alerta de filtración de datos digitales.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció hoy domingo la creación de la Unidad Funcional de Confianza Digital que tendrá como objetivo "consolidar la confianza digital en el país", trabajando articuladamente con instituciones públicas y privadas.

“Desde la PCM seguiremos fortaleciendo la gobernanza digital con especial énfasis en proteger la identidad digital y la seguridad digital de todos los peruanos y peruanas a nivel nacional. La creación de esta Unidad consolidará el rol rector y articulador de la PCM en materia digital”, indicó el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres.

Esta nueva unidad, que dependerá de la Secretaría de Gobierno y Transformación digital, deberá fortalecer el trabajo conjunto del Centro Nacional de Seguridad Digital con la Autoridad Nacional de Protección de Datos, la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología, la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia y el sector privado para la protección de los datos digitales de la ciudadanía.

En ese sentido, la PCM resaltó que las entidades públicas y empresas privadas "tienen la obligación de fortalecer sus medidas de seguridad ante ciberataques, contar con equipos especializados y tecnologías de prevención". Además de "reportar cualquier incidente digital al Centro Nacional conforme a Ley".

Filtración de información

Por otro lado, la PCM señaló que "no ha sufrido ningún tipo de vulneración de datos en sus sistemas" y que "sus plataformas no almacenan datos personales de la ciudadanía".

Además, refirió que, desde el Ejecutivo, se "actuó inmediatamente" para "mitigar" el impacto de la filtración de datos digitales alertada por la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) desde el pasado 28 de abril. En ese sentido, la PCM señaló que viene "articulando esfuerzos entre la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital y las entidades competentes" para el proceso de investigación.

"Una vez culminadas las investigaciones se podrá determinar si hubo filtración de datos o vulneración de servidores de RENIEC u otra entidad o si participaron funcionarios públicos en el acceso ilegal a datos de la ciudadanía", indicó la institución ministerial.

Asimismo, señalaron que han alertado a las instituciones públicas "para el cambio de contraseñas en los accesos a servicios de RENIEC".


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola