A alistar las casacas: el verano termina en 11 días y las temperaturas empezarán a bajar, indicó Patricio Valderrama

Patricio Valderrama señaló que habrá un pico de calor entre el 10 y 11 de marzo en la costa central y norte | Fuente: Andina

Según el exjefe del Senamhi, el descenso de las temperaturas se dará de manera gradual durante el otoño. No obstante, indicó que la radiación continuará en niveles altos, por lo que los escolares deben estar protegidos.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Las altas temperaturas propias del verano comienzan a llegar a su fin. Así lo señaló el exjefe del Senamhi, Patricio Valderrama-Murillo, quien en el Observatorio del Clima de RPP indicó que la actual estación llegará a su fin en 11 días; es decir, el próximo 19 de marzo, aunque la temperatura descenderá gradualmente.

"El verano acaba exactamente en 11 días, nada más. El 19 de marzo a las 10:40pm. se termina el verano, y de ahí pasamos a la estación de otoño. No quiere decir que, al día siguiente, estará haciendo mucho frío, no. El descenso de la temperatura va a ser gradual, pero va a ser rápido", sostuvo. 

"Todo indica que para mediados de abril ya estemos con las temperaturas típicas de otoño que tampoco son muy frías, son frescas, pero ya necesitas una cobija para dormir, cerrar las ventanas, el ventilador funciona menos. Esas son las proyecciones", agregó.

En ese sentido, aseguró que las temperaturas continuarán siendo altas "en la costa central y la costa norte, y en la Amazonía", especialmente durante este fin de semana.

Sin embargo, según dijo, los días con "picos de calor" serán el próximo domingo 10 y lunes 11, día en que iniciarán las clases escolares a nivel nacional. 

Te recomendamos

La radiación ultravioleta continuará siendo alta

Valderrama-Murillo precisó que, aunque la temperatura comenzará a descender, la radiación aún se mantendrá en niveles altos.

"La radiación que baje de extremo a muy alto no necesariamente significa seguridad. La radiación va a seguir muy alta, por lo menos toda la próxima semana", señaló. 

Por ello, recomendó que, ante el pronto inicio de las clases escolares, los alumnos, sobre todo los más jóvenes, deben ir protegidos. 

"Hay que tener precaución con la piel de los escolares, sobre todo los más jóvenes, que es mucho más sensible. Se necesitan menos minutos de exposición al sol para que estén enrojecidos, con ardor. Hay que protegerse principalmente la semana que viene", aseveró. 

No obstante, advirtió que aún se esperan altas temperaturas en algunas regiones del país.

"Ojo con las temperaturas que, en el norte, sí están siendo extremadamente altas. Piura y Sullana van a pasar los 35 grados. Chiclayo 31°, Trujillo 30°, Ica 33°, Pucallpa y Puerto Maldonado 33°, Tarapoto 31° e Iquitos 30°. Vamos a tener todavía este calor, por lo menos la semana que nos viene", sostuvo.

A su vez, indicó que hay otras zonas del territorio nacional que presentarán lluvias continuas.

"Todavía estamos complicados en los Andes centrales y sur. Hay que tener especial precaución este fin de semana en las regiones de Lima, Pasco, Huancayo, Ayacucho, Abancay, Cusco, Arequipa, Puno y Juliaca", señaló. 

"Esto puede complicar seriamente, por el trajín de lluvias que vamos a tener, la vía Los Libertadores y la Carretera Central, la que une la costa con la sierra. Especialmente las vías Huancayo-Ayacucho y Andahuaylas-Abancay-Cusco", explicó. 

Por ello, advirtió que "si nos vamos a movilizar este fin de semana entre las ciudades de Huancayo, Ayacucho, Abancay, Cusco; o Lima, Puquio, Challhuanca, Abancay y Cusco, hay que tener especial precaución; puesto que "hay mucha probabilidad de que se activen quebradas y pueda verse el tránsito interrumpido".

"Las lluvias son esporádicas. Empiezan, básicamente, en la tarde y se proyectan hasta bien entrada la noche. Son torrenciales en episodios cortos, puede ser una hora, cuarenta minutos de lluvia muy fuerte todos los días, y en tres días ya tienes la posibilidad de que se te active la quebrada por saturación del suelo", puntualizó. 

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola