Osiptel: ¿cuál es su balance en 30 años de regulación en las telecomunicaciones y sus próximos retos?

Osiptel: ¿cuál es su balance en 30 años de regulación en las telecomunicaciones y sus próximos retos?

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) cumple el 26 de enero 30 años de vida institucional. A propósito de ello, su presidente, Rafael Muente, estuvo en el programa Ampliación de Noticias e hizo un balance de los avances desde su creación y los retos de cara al futuro.

Audios:
-
Avances: Rafael Muente, presidente del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), recordó en RPP que en 1994 menos del 2 % de los hogares peruanos tenía un teléfono en casa. Sin embargo, en la actualidad se tiene cerca de 41 millones de líneas móviles activas y la cifra sigue creciendo.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Asimismo, el acceso a internet fijo sigue creciendo a niveles enormes con la tecnología más reciente y más confiable como es la fibra óptica del hogar. "Si vemos la foto del pasado versus la foto actual, es un mundo de diferencia y somos conscientes que las telecomunicaciones tocan vidas, son capaces de mejorar la calidad de vida de los peruanos", añadió.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Muente recordó además que en el 2020, durante la época de pandemia, el Osiptel tomó la decisión de prohibir a las empresas operadoras suspender los servicios por falta de pago. Ello -sostuvo- demuestra que Osiptel no es solo una entidad técnica, sino que también es una entidad que tiene sensibilidad respecto a la importancia de las telecomunicaciones en la vida de los peruanos.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Retos: Respecto a los retos que tiene el organismo regulador, Rafael Muente señaló que "este 2024 será un año donde nos vamos a enfocar mucho en mejorar la calidad". "Nosotros publicamos rankings normalmente de calidad de atención y de calidad de servicios en Lima, provincias y a nivel distrital. La tendencia que vemos es a mejorar la calidad aun cuando tenemos 50 % de los usuarios de los servicios móviles satisfechos y, bastante menos, 34 % de los usuarios de acceso a internet fijo satisfechos", manifestó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
En ese sentido, Muente indicó que hay "grandes retos" respecto a la calidad que las empresas operadoras prestan para el servicio móvil y el servicio de acceso a internet fijo. No obstante, recalcó que estos retos también dependen de las facilidades que den las autoridades locales para expandir la red de telecomunicaciones. "Sabemos que existen muchos municipios que ponen trabas y que ponen constantes oposiciones, ¿por qué? por consideraciones propias del municipio y por hacer eco a este infundado reclamo de los vecinos en el sentido que las antenas producen daños a la salud", explicó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola