ONPE se pronunció tras suspensión de elecciones en el Colegio Médico del Perú por vulneración de padrón

ONPE deslindó responsabilidades en suspensión de comicios del Colegio Médico del Perú (CMP).

El Colegio Médico del Perú (CMP) anunció la suspensión de sus elecciones para elegir, este 26 de noviembre, a la Junta Directiva del Consejo Nacional, luego de que detectaran 921 casos de vulneración de identidad.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) se pronunció luego de que el Colegio Médico del Perú (CMP) anunciara la suspensión de sus elecciones para elegir a la Junta Directiva del Consejo Nacional tras reportarse una vulneración del padrón electoral.

Sobre este hecho, el organismo integrante del Sistema Electoral indicó “que los motivos de esta decisión están fuera del ámbito de nuestra responsabilidad y del soporte técnico brindado”.

Como se sabe, el Colegio Médico del Perú tenía programado elegir a sus autoridades este 26 de noviembre, acto electoral en el que se presentaron cuatro listas de candidatos.

Sin embargo, a través de un comunicado, el ente gremial informó que por unanimidad el Jurado Electoral Nacional (JEN) determinó suspender el proceso al encontrar indicios graves de falta de transparencia.

Al respecto, el decano del CMP, Raúl Urquizo, indicó en RPP que, tras una denuncia de usurpación de nombre para la creación de correos, a fin de participar en las elecciones, la Oficina de Sistemas realizó un barrido y se detectaron 921 casos de vulneraciones.

“Una doctora que quiso actualizar sus datos personales para que la ONPE le dé la clave se dio con la sorpresa de que ya le habían actualizado su nombre un domino solidaridad pep.net, entonces viene al Colegio Médico y se investiga y realmente le habían usurpado su nombre y ya tenía un correo que ella no había creado. A raíz de eso la oficina de sistemas que trabaja directamente con el Jurado Electoral hace un barrido y detecta 921 casos”, sostuvo.

Denunciarán vulneración ante Fiscalía

En esa línea, el JEN acordó denunciar a quienes resulten responsables ante el Ministerio Público, el Consejo Nacional del CMP a través del Decano Nacional, el Jurado Electoral Especial, así como los personeros de las listas inscritas. En su comunicado, el JEN también afirma que no han podido excluir otras vulnerabilidades del proceso de actualizados de datos.

Asimismo, señala que estos hechos generan preocupación a los miembros de la orden y de las listas inscritas, que exige garantías de un proceso transparente fiel expresión de la mayoritaria y voluntad de los colegiados. Precisan, además, que estos actos denunciados no son del ámbito de responsabilidad de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ni del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

En tanto, Urquizo manifestó que a más tardar el jueves de la siguiente semana se conocerá cómo se llevarán adelante las elecciones de las autoridades de la nueva directiva nacional, así como los 27 consejos regionales que deben asumir la primera semana de enero de 2024.

Te recomendamos

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola