OEA y Universidad San Martín de Porres firman convenio para relanzamiento de la Cátedra de las Américas

OEA y Universidad San Martín de Porres firman convenio

El convenio permite la creación de espacios de diálogo para abordar temas de relevancia, que permitan hacer frente a los diversos desafíos que la pandemia ha evidenciado.

La Organización de Estados Americanos (OEA) suscribió el convenio con la Universidad de San Martín de Porres, el cual tiene como objetivo relanzar la Cátedra de las Américas en el marco de la Escuela de Gobierno de la OEA.

La suscripción de este convenio se realizó en la sede de la OEA en Washington, lugar donde el Secretario General de la OEA, Luis Almagro Lemes y el Ing. José Antonio Chang Escobedo, Rector de la USMP, firmaron este acuerdo. Asimismo, en la firma del convenio estuvo presente el embajador permanente del Perú ante la OEA, Harold Forsyth.

En sus declaraciones, el Rector de la USMP agradeció a la Organización de Estados Americanos por brindarle la oportunidad a la Universidad de San Martín de Porres y al país, en contribuir a este esfuerzo que hace la OEA de promover los principios y valores democráticos.

"Podemos contribuir desde la academia, a través de conferencias y charlas, que permitan difundir las experiencias ocurridas en nuestros países y más allá de nuestros países, sobre la democracia que, si bien no es perfecta, es perfectible permanentemente", señaló el Rector.

A su turno, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, agradeció a la USMP por el interés de afianzar estos lazos que permitirán llevar a cabo las Cátedras de las Américas.

"Este acuerdo permitirá la creación de espacios de diálogo para abordar temas de gran relevancia, que nos permitan hacer frente a los diversos desafíos que la pandemia ha evidenciado", expresó.

Por otra parte, anunció que en marzo iniciará la Cátedra de las Américas: Democracia digital y participación ciudadana inclusiva; un diálogo que invita a la reflexión sobre los avances y los desafíos entre los Estados, ciudadanía, entorno tecnológico y la búsqueda de una democracia más fuerte, transparente e inclusiva en la región.

A través de la firma de este convenio, se desarrollarán tres cátedras, dos en Washington y una en Lima, las cuales girarán en torno a temas como sociedades sostenibles, democracia digital y participación ciudadana inclusiva, desarrollo económico y social después del COVID-19, seguridad ciudadana: enfoque multidimensional y temas relacionados a la agenda de la Asamblea General a realizarse en Lima.

Cabe destacar que La Cátedra de las Américas fue creada por el Consejo Permanente de la OEA el 29 de septiembre de 2004 a través de la resolución CP/RES. 870 (1446/04), con el objeto de promover los principios y valores democráticos en los países del hemisferio, fomentando conferencias con personalidades internacionalmente reconocidas que se enfocan en temas centrales de la agenda hemisférica, tales como la gobernabilidad democrática, los Derechos Humanos, la seguridad hemisférica y el desarrollo social, entre otros.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola