La Nueva Carretera Central ha sido calificada como el proyecto más grande en la historia del Perú, con viaductos, obras de contención de laderas y túneles, con una inversión superior a los 24 000 millones de soles.
El proyecto de la Nueva Carretera Central, futura autopista de cuatro carriles que unirá la costa y el centro del país y que se desarrollará en el marco de un acuerdo de Estado a Estado -suscrito entre Francia y Perú-, avanza hacia la segunda fase.
La Nueva Carretera Central ha sido calificada como la obra más grande en la historia del Perú, con una inversión superior a los 24 000 millones de soles y beneficiará a más de 10 millones de peruanos.
Será una obra de gran magnitud y complejidad, con viaductos, obras de contención de laderas, túneles, utilizando las mejores prácticas internacionales en su diseño y construcción.
Autopista de alta montaña
Esta obra, que recorrerá las provincias Lima y Huarochirí, de la región Lima, y Yauli de la región Junín, no tiene precedentes en cuanto a su complejidad en ingeniería.
Para su ejecución, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) cuenta con la asistencia técnica de la PMO Vías, Oficina de Gestión de Proyectos implementada en el marco del acuerdo gobierno a gobierno suscrito con el gobierno de Francia.
Dinamizará la economía del país
Por contribuir al transporte seguro y eficiente de pasajeros y productos, la Nueva Carretera Central dinamizará la economía del país.
Asimismo, reducirá los costos logísticos para el transporte de carga y facilitará la conexión con el aeropuerto y puerto del Callao, así como con el futuro puerto de Chancay.
Te recomendamos
Abrirá nuevas oportunidades turísticas
Además, abrirá nuevas oportunidades de desarrollo turístico para Huarochirí y el Valle del Mantaro y descongestionará la actual Carretera Central.
Se ha proyectado una vía de 185 kilómetros de extensión con cuatro carriles, un separador central, 33 kilómetros de túneles, 19 kilómetros de viaductos y muros de contención.
Favorecerá Sierra Central y Amazonía
"Esta es una obra emblemática, no solo por su cuantía, sino por los retos de ingeniería, pues se harán túneles y viaductos elevados", sostuvo el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.
"El viaje en la actual Carretera Central demora casi seis horas y en la nueva autopista solo tomará entre dos horas y media, teniendo un ahorro significativo de tiempo y combustible. Eso ayudará a potenciar la productividad y mejorar la competitividad de la sierra central y la Amazonía central", agregó.
Inició estudio definitivo de ingeniería
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional, dio inició a la elaboración del estudio definitivo de ingeniería (EDI) de la moderna vía. Con ello, se empezó a ejecutar la fase dos de la intervención, tras haberse concluido su estudio de perfil.
El EDI contempla el sustento y detalles constructivos, especificaciones y cronogramas de la obra, extensiones y detalles de las vías, túneles y viaductos. Es decir, detallará las características finales de la autopista.
(Con información de Andina)
Te recomendamos
El Minsa alertó que 117 distritos con transmisión activa de Dengue, en tanto que emitió alerta epidemiológica por golpes de calor ante los riesgos que genera el aumento de temperatura en varias regiones del país. El Dr. Elmer Huerta responde qué debemos saber sobre estos temas.
Comparte esta noticia
Siguenos en