Navidad: Recomendaciones para evitar el contagio de COVID-19 en las reuniones familiares

Navidad: Recomendaciones para evitar el contagio de COVID-19 en las reuniones familiares

El Dr. Elmer Huerta, consejero médico de RPP Noticias, recuerda que la pandemia de la COVID-19 todavía no termina. Por eso, debemos tomar en cuenta algunas medidas ante los encuentros masivos en Navidad y tener especial cuidado con las personas vulnerables.

Audios:
-

A poco de celebrar la Navidad, el Dr. Elmer Huerta, consejero médico de RPP Noticias, recuerda que hay que tomar en cuenta algunas medidas de protección durante los encuentros masivos, porque la pandemia de la COVID-19 aún no termina. Huerta precisa que Perú se encuentra en un punto de la pandemia donde los grupos vulnerables son los que están sufriendo por el virus y hay que tener mayor cuidado con ellos en estas fiestas.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

El Dr. Juan Limo, médico internista de la Clínica Internacional, señala que en este momento del tercer año de la pandemia la prevalencia de infecciones por COVID-19 está encabezada por personas que no se han vacunado o que tienen 1 o 2 vacunas. Luego, están las personas mayores de 60 años, sobre todo aquellas que tienen alguna comorbilidad como diabetes, hipertensión o alguna condición de inmunodeficiencia. Ante este panorama, Limo Salazar ofrece unas recomendaciones para prevenir contagios por coronavirus en las reuniones de Nochebuena.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

"En primer lugar, en las reuniones que tengamos con amigos o familiares, es importante el uso de mascarillas, en lo posible antes de ingerir los alimentos. Es un tema fundamental, el uso de mascarillas hasta el momento es un tema que viene siendo estudiado en el mundo y que sigue siendo una medida esencial para prevenir las infecciones, sobre todo en COVID-19", explica Juan Limo.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

"En segundo lugar, el lavado de manos. Es una medida muy sencilla, muy efectiva y muy barata, debe ser parte de nuestro quehacer diario en el trabajo, antes de ingerir los alimentos y cuando tengamos una reunión social seguir la misma pauta de lavado de manos (...) En tercer lugar, evitar los espacios cerrados, siempre hay oportunidad para juntarse en lugares abiertos y eso puede evitar la propagación del virus", agregó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

"Las personas que sí tienen síntomas, aun cuando puede ser no COVID-19, absolutamente tienen que abstenerse de participar en alguna reunión. Es decir, todas las personas que tengan algún tipo de síntoma: dolor de garganta, congestión nasal o inclusive síntomas mayores como malestar general o fiebre, no deben participar de ninguna reunión", dijo el especialista.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola