Municipalidad de Lima presenta al Congreso el proyecto que tipifica el delito de terrorismo urbano

La iniciativa plantea agregar el artículo 315-B en el Código Penal para crear la figura delictiva y sancionar a quienes cometan terrorismo urbano. | Fuente: Andina

La iniciativa busca endurecer las penas de prisión contra aquellos que cometan los delitos de robo, secuestro, extorsión, entre otros.

La Municipalidad de Lima Metropolitana (MML) presentó oficialmente ante el Congreso el proyecto de ley que busca incorporar en el Código Penal el concepto de “terrorismo urbano”, con el objetivo de sancionar a quienes incurran en esta nueva modalidad delictiva.

El proyecto fue recientemente aprobado por el Concejo Municipal y busca incluir en el Código Penal el artículo 315-B, además de modificar los artículos 2 y 3 del Decreto Ley 25475, que establece la penalidad para los delitos de terrorismo y los procedimientos para la investigación, la instrucción y el juicio.

La iniciativa de la MML plantea que las personas que utilicen armas de fuego, granadas y/o explosivos para perpetrar un robo, secuestro, extorsión u otro delito contra la vida sean sancionados conforme a lo establecido por el citado Decreto Ley, que fija penalidades de entre 20 a 30 años contra aquellos que sean hallados culpables por terrorismo.

Te recomendamos

MML busca endurecer las penas

El teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, precisó que la semana pasada que se busca endurecer las penas contras los delincuentes que cometan actos violentos.

"Al incorporar esta tipificación en el Código Penal vamos a tener penas de 20 años con sus agravantes que llegarían a los 30 años. Eso creo que es un aporte importante que hacemos como Municipalidad Metropolitana y que recogerá el Congreso de la República”, declaró.

Y es que el proyecto de ley también estipula una pena no menor de 30 años de prisión efectiva si se produce la muerte o lesiones graves a la víctima; si implica la toma de rehenes; o si ejecuta usando armas químicas o biológicas.

El texto indica que el Estado peruano adoptará las medidas preventivas necesarias para evitar actos de “terrorismo urbano” en coordinación con las entidades pertinentes.

La iniciativa deberá ser evaluada y dictaminada por las comisiones parlamentarias para que sea debatida por el Pleno del Congreso.

Te recomendamos

Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola