MTC entregará en marzo herramienta para celulares de alerta temprana ante desastres naturales

El Sismate será entregado al Indeci en marzo. | Fuente: Andina

Se trata del Sismate, herramienta que sería puesta a prueba por el MTC en febrero con un simulacro de sismo realizado en conjunto por el Instituto Geofísico del Perú y el Indeci. Además, se integraría al Sistema de Alerta Sísmica Peruano que será implementado en todo el litoral nacional.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entregará en marzo al Indeci una herramienta de alerta temprana para desastres naturales mediante un mensaje a los teléfonos celulares, para dar tiempo a la ciudadanía a que tomen alguna medida de precaución.

Se trata del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencias (Sismate) que utilizará la infraestructura de telecomunicaciones del país y abarca a más de 22 millones de peruanos, según comentó a Enfoque de los Sábados de RPP Noticias, el director general de Programas y Proyectos de Comunicaciones del MTC, Carlos Aguirre.

Precisó que esta herramienta consiste en el envío de una alarma y vibración que llegará a todos los celulares independientemente de si tienen o no activo un plan de datos. Dijo también, que se planea probar el Sismate con un simulacro durante el mes de febrero.

“El proyecto está diseñado para que tenga una vibración y un sonido distinto al de mensajería usual o distinto a cualquier otro sonido que suele emitir un dispositivo celular, que de alguna manera nos llama la atención y obviamente está asociado a un tema de alerta”, dijo.

“Sismate es un proyecto que nosotros tenemos planificado entregarlo a Indeci en marzo de 2022. Asimismo, el día 6 de enero de este año, es decir anteayer, tuvimos una reunión presencial con Indeci y con el IGP en la que se mencionó la propuesta de realizar un simulacro nacional utilizando Sismate en febrero”, añadió.

Integración con el SASpe

El especialista mencionó que el Sismate se complementará con el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe) del Instituto Geofísico del Perú y el Indeci, a fin de enviar un mensaje a los ciudadanos que estén en zonas alejadas a donde no llegue dicha alarma.

“Es vital la culminación de este proyecto en las reuniones que hemos sostenido nos han indicado que este proyecto SASpe, que está liderado por ambas instituciones, estaría culminado a finales del año 2022”, manifestó.

“De manera paralela Sismate se va a integrar a este proyecto, porque cuando ellos de alguna manera detecten de manera anticipada la potencial ocurrencia de un sismo, van a utilizar a Sismate para enviar la mensajería a todos los ciudadanos y poder tomar las precauciones del caso”, dijo.

En esa línea, mencionó que la implementación del Sismate es posible gracias al avance de la tecnología de los teléfonos móviles, la cual podrá ser utilizada para llegar a la ciudadanía en caso de un desastre, a fin de que puedan tomar las precauciones del caso.

 

 

 

Te recomendamos

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

‘Espacio Vital’: ¿Cuál es la importancia de la investigación epidemiológica?

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola