Minsa emite alerta epidemiológica por riesgo de golpe de calor debido a altas temperaturas en el país

Minsa emite alerta epidemiológica por riesgo de golpe de calor debido a altas temperaturas | Fuente: Andina

El primer fallecido por golpe de calor se reportó el pasado 4 de febrero en Ica, ante las altas temperaturas que se han registrado en todo el país.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC), emitió este sábado una alerta epidemiológica por riesgo de golpe de calor debido a las altas temperaturas que se registran en el país.

El documento insta al personal de establecimientos de salud a nivel nacional, incluyendo al Minsa, EsSalud, gobiernos regionales y locales, policiales, de las Fuerzas Armadas, así como clínicas privadas, ante el reporte de casos de golpe de calor.

El documento recomienda garantizar la adecuada valoración clínica y atención oportuna de los síndromes febriles, con énfasis en grupos de riesgo (menores de 5 años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, gestantes, entre otros).

El Minsa también exhorta a evaluar rápido al paciente con sospecha de golpe de calor, con el fin de diagnosticarlo precozmente y, además, brindar un tratamiento temprano y efectivo para minimizar las complicaciones.

Además, se pide mantener frescos y ventilados todos los ambientes de las Ipress, garantizar el abastecimiento de medicamentos e insumos médicos para la atención de pacientes. Asimismo, capacitar a su personal de salud en relación con la atención de pacientes con golpe de calor.

Te recomendamos

Primer fallecido por golpe de calor en Ica

El primer fallecido por golpe de calor se reportó el pasado 4 de febrero en Ica, ante las altas temperaturas que se han registrado en esta zona del país, informó el Hospital Regional. Se trata de Jim Choy Quispe, de 46 años, quien fue diagnosticado con una disfunción multiorgánica relacionada directamente con el calor extremo, la cual se agravó ante el padecimiento de una hepatopatía crónica.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) reportó en enero el incremento de temperaturas diurnas en la selva norte y centro, con valores superiores a los 36 °C e incremento de la temperatura en la sierra sur con valores hasta los 28 °C.

¿Qué es un golpe de calor?

El golpe de calor se define como la temperatura corporal por encima de los 39 °C, asociado a la alteración del sistema nervioso central en forma de estupor o coma debido al incremento de la temperatura en el ambiente.

Los síntomas son mareo, sudoración, enrojecimiento, sequedad de la piel, fiebre entre 39 a 41 °C, aceleración del ritmo cardíaco con latido del corazón débil, dolor de cabeza y convulsiones.

El Minsa pone a disposición la Línea gratuita 113, que atiende las 24 horas del día, los 365 días del año. Puede comunicarse desde cualquier teléfono fijo o celular.

Te recomendamos

Podcast recomendado

En Espacio Vital el Dr. Elmer Huerta comenta sobre el primer fallecido por golpe de calor en Ica. Motivos y cómo evitar padecer frente al calor extremo.

Sandra Loise

Sandra Loise Periodista

Periodista egresada de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en temas sociales, política, derechos humanos y cultura.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola