Los casos graves y muerte por rabia son prevenibles en un 100 %, aseguró el Minsa

Ministerio de Salud: casos graves y muerte por rabia son prevenibles en un 100% | Fuente: Minsa

El Misma brindó algunas recomendaciones para los ciudadanos, luego de que se registrara el caso de mujer de 54 años diagnosticada con rabia humana en Arequipa tras de ser mordida por un perro.

El caso de la mujer de 54 años diagnosticada con rabia humana en Arequipa, luego de ser mordida por un perro, ha causado gran alarma en la población. Ante esta situación, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que los casos graves y muerte por rabia son prevenibles en un 100 %.

El Minsa indicó que la rabia afecta al sistema nervioso central de los mamíferos y seres humanos y, una vez que el virus llega al cerebro, la enfermedad es letal, causando la muerte.

Sin embargo, las muertes por rabia son prevenibles en un 100 %, si luego de la exposición, la persona pone en práctica las siguientes medidas: lavar la herida con abundante agua y jabón; acto reduce de inmediato la carga del virus.

Luego, se debe acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano, donde será evaluado por el médico, quien determinará la aplicación de un tratamiento antirrábico (vacuna). También es necesario identificar al animal mordedor a fin de que el personal competente determine si presenta o no los síntomas de la rabia.

Te recomendamos

¿Cuáles son los síntomas?

El Ministerio de Salud explicó que, una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad se va agravando, pudiendo ser letal para las personas y animales.

En el caso de los animales, se hace frecuente los cambios de comportamiento (agresividad), la excesiva salivación y parálisis.

Las personas presentan dolor de cabeza, fiebre, ansiedad, hormigueo en la zona de la mordedura, pupilas dilatadas, convulsiones, alucinaciones, hidrofobia, agresividad y excesiva salivación.

Te recomendamos

Vacunación para animales

El Minsa exhortó a que los gobiernos locales implementen la vacunación masiva y control de la rabia en canes, dado que el 95 % de los casos de rabia humana el perro es la fuente de infección.

Además, es necesario adoptar las medidas responsables en la tenencia de mascotas y aplicarles sus vacunas correspondientes.

Te recomendamos

Periodista egresada de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en temas sociales, política, derechos humanos y cultura.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola