Ministro de Transportes, Raúl Pérez, dio positivo a COVID-19

El economista Raúl Pérez lidera el MTC desde setiembre del 2023. | Fuente: Andina

El titular de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez, se recupera en su domicilio y desempeña sus funciones de manera virtual, detalló el MTC.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, dio positivo a la prueba de diagnóstico de COVID-19, en el marco del incremento de contagios de coronavirus por las aglomeraciones de fin de año.

En un comunicado, el MTC detalló que el Pérez Reyes se está recuperando en su domicilio y continuará desempeñando sus funciones de manera virtual, a fin de garantizar la continuidad de los proyectos del sector.

El 19 de diciembre último, el Ministerio de Economía y Finanzas informó que su titular, Alex Contreras, contrajo el virus; pero el sector precisó esa vez que el ministro contaba con sus dosis completas y se encontraba estable.

INS identifica 12 casos del linaje JN.1 de la COVID-19 en el Perú

Recientemente, el equipo de vigilancia genómica del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) identificó los primeros 12 casos del linaje JN.1 en el Perú, descendiente del altamente mutado linaje BA.2.86 (coloquialmente llamado ‘pirola’) que proviene de la variante ómicron

Te recomendamos

A través de la vigilancia genómica del SARS-CoV-2, se ha identificado estos casos en muestras respiratorias tomadas entre el 14 y 28 de noviembre en Lima centro (7), Lima este (2), Lima sur (1), Callao (1) y la región San Martín (1). Los casos corresponden a personas entre los 23 y 58 años de edad, que hasta el momento se encuentran estables y en manejo ambulatorio. 

Los investigadores del INS indicaron que el linaje JN.1 era considerado parte del linaje BA.2.86 o ‘pirola’; sin embargo, debido a su rápido aumento a nivel mundial, y siendo actualmente el segundo linaje más prevalente en los Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió el 19 de diciembre de 2023 clasificar al linaje JN.1 como una “variante de interés” separada de su linaje parental. 

"Pirola es una subvariante que ya se había registrado hacia la segunda mitad del año precisamente, pero hay una subvariante que se llama JN.1 que es la subvariante, que es una subdescendiente de Pirola, que por las características de mutaciones que tiene ha permanecido con mucha mayor capacidad de propagación", dijo en Ampliación de Noticias, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña.

Te recomendamos

Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola