Minedu deroga resoluciones vinculadas a Educación Intercultural Bilingüe tras protestas de organizaciones nativas

Tras más de una semana de protestas de las organizaciones indígenas, el Minedu derogó las resoluciones sobre la EIB | Fuente: Andina

Tras la firma de un acta de compromiso con organizaciones indígenas y asociaciones de maestros bilingües, la derogatoria de las resoluciones se oficializó hoy en el diario oficial El Peruano

El Ministerio de Educación (Minedu) derogó las resoluciones viceministeriales 118, 121 y 137, que regulaban el "acceso a cargos directivos y de especialistas en Gestión Educativa Descentralizada 2022", las cuales motivaron las protestas de diversas comunidades nativas de la selva del país.

Dicha derogatoria fue publicada hoy en el diario oficial El Peruano tras la suscripción de un acta de compromiso entre el ministro de Educación, Rosendo Serna; la ministra de Cultura, Silvana Robles; y presidentes de organizaciones indígenas, maestros bilingües, entre otros, suscrita ayer, viernes, en Chanchamayo, Junín.

"Atentado contra la Educación Intercultural Bilingüe"

Las resoluciones derogadas fueron rechazadas por diversas organizaciones nativas, ya que consideraban que "atentaban contra la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) dado que anulaban el requisito de dominio de lengua originaria para las plazas en las Instituciones Educativas reconocidas como EIB".

"(Las resoluciones) determinan que podrán contratarse, designarse y/o nombrarse en dichas plazas sin este requisito", precisaba un pronunciamiento de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).

Asimismo, el día de ayer, Aidesep denunció que que el exjefe del Gabinete, Aníbal Torres, actual jefe de Gabinete de Asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), actuó de manera "despectiva y agresiva" durante una reunión entre las organizaciones indígenas y representantes del Estado, realizada el último jueves, para abordar la problemática sobre la EIB.

"Lejos de ir con una actitud conciliadora, el ex premier fue a ratificar su postura y apuntalar la meta de destrucción de la EIB,y por ende, de los idiomas originarios. En ese sentido, no aceptó ninguna idea opuesta a sus opiniones y nos trató de manera despectiva y agresiva", denunció Aidesep en un pronunciamiento.

Sin embargo, en una nueva reunión realizada la tarde de ayer, que no contó con la participación de Aníbal Torres, el titular de Educación se comprometió a derogar las resoluciones que causaron más de una semana de protestas.

"El Minedu, representado por Rosendo Serna, derogará inmediatamente las resoluciones viceministeriales 118-2022, 121-2022 y 137-2022, comprometiéndose a publicar la resolución correspondiente, en el diario El Peruano, en un plazo de 24 horas", señala uno de los acuerdos suscritos en el acta.

Asimismo, el ministro Serna se comprometió a emitir una nueva normativa en reemplazo de las derogadas "con la coordinación de las organizaciones indígenas".

Con la derogación de las resoluciones en cuestión, Aidesep señaló que las organizaciones nativas seguirán "en permanente vigilancia ante nuevas normas que se emitan y que afecten los derechos educativos de miles de niños, niñas y adolescentes indígenas".


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola