Megantoni, el distrito gasífero más rico del Perú que no cuenta con servicios de agua y desagüe

Megantoni recibe al año un presupuesto de 200 millones de soles. | Fuente: RPP

Este distrito de la región Cusco recibe un presupuesto anual de 200 millones de soles, debido a que su territorioposee los yacimientos del gas de Camisea

Te recomendamos

Megantoni, así se llama el distrito más rico del Perú, que no cuenta ni con agua ni desagüe. RPP Noticias llegó hasta este lugar, tras un largo viaje por aire, tierra y mar. 

Para llegar a Megantoni existen dos rutas, vía Ucayali y vía Cusco. Nuestro reportero tomó la segunda ruta: un vuelo hacia la ciudad del Cusco, luego un viaje de 5 horas a Quillabamba, capital de La Convecnion; después 5 horas más de viaje terrestre hasta el centro poblado Ivochote y; finalmente, un transporte fluvial de 4 horas y media hasta Megantoni.

Este es uno de los 15 distritos de La Convención, en la región Cusco, y tiene como presupuesto anual más de 200 millones de soles por aporte del canon gasífero. Ello debido a que su territorio, cuya capital es la comunidad amazónica Camisea, es donde se encuentran los yacimientos del gas de Camisea, el proyecto de explotación gasífera más grande del Perú.

Pese a lo que genera este megaproyecto, en Megantoni no existe, por ejemplo, un hospital ni un proyecto que pueda proveer de agua y desagüe a los más de 8 mil peruanos que residen en este territorio.

Megantoni, además, es una de las 20 comunidades nativas amazónicas que existen en la región, donde la más grandes es Machiguenga. Sin embargo, desde que se creó el distrito en el 2016 no han habido cambios importantes para la población.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola