Frente regional de Cusco anuncia movilización contra nueva plataforma virtual de entradas a Machu Picchu

Machu Picchu, patrimonio de la humanidad. | Fuente: Andina

El secretario general del Frente de Defensa del Patrimonio Cultural del Turismo Sostenible del Cusco, Alfredo Cornejo, aseguró que en su región hay un "total descontento" contra el nuevo sistema de venta de entradas virtual al santuario inca.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Operadores turísticos y defensores del patrimonio cultural del Cusco, contrarios a la implementación de la nueva plataforma virtual de venta de entradas al santuario de Machu Picchu, se preparan para realizar una gran movilización regional en contra de este nuevo sistema habilitado desde ayer, sábado 20 de enero, por el Ministerio de Cultura (Mincul)

"Desde el Cusco nosotros estamos organizando, estructurando y articulando una movilización regional para el próximo 24 de enero", anunció en la Rotativa del Aire de RPP el secretario general del Frente de Defensa del Patrimonio Cultural del Turismo Sostenible del Cusco, Alfredo Cornejo Paredes.

El representante regional aseguró que en el Cusco hay un "total descontento y rechazo" contra el inicio de esta iniciativa gubernamental que consideran "abusiva". Además, cuestionó que "no se han seguido los canales legales para la adjudicación de este servicio" en alusión al portal tuboleto.cultura.pe del Mincul que deriva a una plataforma de la empresa Joinnus para la compra de las entradas al santuario inca.  

Denuncia "privatización de Machu Picchu"

Cornejo Paredes también señaló que el Ejecutivo "ha variado la normativa en cuanto a la protección del patrimonio" y "ha emitido una resolución ministerial" que "crea ya la figura que permitiría la privatización de Machu Picchu". 

Respecto al rechazo manifestado por la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, y gremios turísticos del Cusco a la idea de que se busque privatizar el patrimonio cultural de la región, el agremiado afirmó que esa defensa proviene de las grandes empresas turísticas que habrían promovido el cambio en el sistema de la venta de entradas. 

"Este gremio representa a las empresas más grandes de turismo, y como ya ha salido en un informe periodístico, son estas empresas las que, justamente, acaparan las entradas a Machu Picchu; y dentro de estas [...] tenemos a dos que nunca empezaron como agencias de viaje, pero ahora fungen como agencia de viajes. Me refiero a Perú Rail e Inca Rail, ambas con más de 4 mil entradas en los pocos días que se aperturó la venta de entradas a Machu Picchu", manifestó. 

Te recomendamos

Cornejo Paredes aseguró que los gremios a los que representa piden tener un sistema transparente "que nos garantice que no va a haber un tema de especulación".

"Estamos pidiendo que se respete el tema del patrimonio, y consideramos que la administración y la gestión de nuestro patrimonio, específicamente de Machu Picchu le corresponde al Estado peruano. Y el Estado peruano, a través de la dirección desconcentrada de Cultura ha desarrollado un software que ha venido trabajando de manera normal y sin problemas en los últimos 10 años [...] que permitía la compra desde cualquier parte del mundo", comentó.

En ese sentido, afirmó que el cambio en el modo de la venta de las entradas a Machu Picchu se empezó a gestionar "con una serie de mentiras y medias verdades por parte del Ministerio de Cultura, específicamente de la ministra Urteaga" tras evitar responder sobre casos de "corrupción" en la venta de entradas a este patrimonio cultural del mundo.

"Como ya desenmascaramos este tema cambiaron de argumento y dijeron que el tema iba por un tema de modernidad, que lo querían era un sistema moderno", aseveró. 

Movilización en Machu Picchu pueblo

Un grupo de operadores turísticos de Machu Picchu empezó este sábado una movilización por Machu Picchu Pueblo, como parte de una anunciada marcha en rechazo de la nueva plataforma virtual, para venta de boletos de entrada a la famosa ciudadela inca.

Los manifestantes se desplazan por las diferentes arterias del distrito, expresando su resistencia al portal tuboleto.cultura.pe Además, exigen la destitución de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga.

Te recomendamos

Egresado de la escuela de Comuniciación Social de la UNMSM. Especializado en la cobertura digital de hechos de actualidad nacional e internacional.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola