Lluvias en Perú: ¿cuál es el pronóstico del clima para esta semana?

Las temperaturas en Perú seguirán en aumento debido al “afloramiento de las aguas superficiales”. | Fuente: RPP

Los efectos del Anticiclón del Pacífico Sur llegarán a su fin entre este lunes 17 y martes 18 de abril. Ello generará que las temperaturas en las costas del Perú vuelvan a subir.  

El Fenómeno El Niño Costero continuará afectando las costas del Perú. Según informó el expresidente del Senamhi, Patricio Valderrama, en el espacio Observatorio del Clima de RPP Noticias, las temperaturas seguirán en aumento debido al “afloramiento de las aguas superficiales”.

De acuerdo con el geólogo, los mares de Tumbes (1,8°c), Paita (6,9°c), Chicama (5,8°c), Chimbote (5,4°), Huacho (4,3 °C), Callao (4,1°) y Pisco (0,2°c) registran temperaturas por encima de lo normal. Sin embargo, han disminuido en relación con las cifras de la semana pasada.

Te recomendamos

La temperatura del mar peruano ha disminuido con relación a la semana pasada. | Fuente: RPP

Los días frescos llegarán a su fin

El Anticiclón del Pacífico Sur provocó sensaciones de frescor en la costa central y el sur del país durante la semana pasada. No obstante, según informó Valderrama, estos días se acabarán.

Esto debido a que el Anticiclón del Pacífico Sur se debilitará entre este lunes 17 y martes 18 de abril. Por lo que, a partir del miércoles 19 de abril, volverán las altas temperaturas.

Asimismo, Patricio Valderrama indicó que el Servicio Meteorológico y Oceanográfico de los Estados Unidos (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA) advirtió que existe un 62 % de probabilidades de que exista un Fenómeno El Niño en el centro del Pacífico. Este podría tener las mismas características que el registrado entre 1997 y 1998 en el país.

“El Niño Costero que estamos teniendo sería la antesala de un evento mayor como el del 97 o 98. En el 2017 tuvimos tres semanas de lluvia intensa, nada más. Durante el 97 y 98 tuvimos cinco meses de lluvias intensas. Los modelos están en un 62% de probabilidad. Una vez pasado el otoño y entrado el invierno vamos a tener más certeza de la intensidad y potencia del evento”, explicó Valderrama en el espacio Observatorio del Clima de RPP Noticias.

Sequías en el sur del país

Por último, la temporada de sequía y bajas temperaturas empezarán en el sur del país. Arequipa, Cusco y Puno serán las regiones más afectadas.

 

Your browser doesn’t support HTML5 audio


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola