Línea 2 del Metro: ¿cuáles serán sus estaciones y cuántas ya están listas?

Las obras de la Línea 2 del Metro, a nivel del suelo y bajo tierra, avanzan de forma sostenida en Lima. | Fuente: Andina

La Línea 2 del Metro de Lima, que se realiza a nivel del suelo y bajo tierra, será la primera vía subterránea de alta velocidad de la capital.

Te recomendamos

La Línea 2 del Metro, que se realiza a nivel del suelo y bajo tierra, será la primera vía subterránea de alta velocidad de Lima. Este nuevo sistema de transporte enlazará 10 distritos en menos de 45 minutos.

La obra de la Línea 2 del Metro avanza de forma sostenida y ya cuenta con un paquete de estaciones terminadas. Además, cubrirá un tramo de 26.87 kilómetros, atravesando los distritos de Ate, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Carmen de la Legua y el Callao.

¿Cuántas estaciones tendrá la Línea 2 del Metro?

La Línea 2 del Metro de Lima tendrá 27 estaciones que se llamarán: Puerto del Callao, Buenos Aires, Juan Pablo II, Insurgentes, Carmen de la Legua, Oscar Benavides, San Marcos, Elio, La Alborada, Tingo María, Parque Murillo, Plaza Bolognesi, Estación Central, Manco Cápac, Cangallo, 28 de Julio, Nicolás Ayllón, Circunvalación, San Juan de Dios, Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán, Mercado Santa Anita, Vista Alegre, Prolongación Javier Prado, Municipalidad de Ate.

¿Qué estaciones de la Línea 2 del Metro ya están terminadas?

Voceros de la Línea 2 del Metro de Lima indicaron para Agencia Andina que las estaciones de embarque ya culminadas son 5 y se ubican en el distrito de Santa Anita. Todas están incluidas en la Etapa 1A de la obra.

Los nombres de estas 5 estaciones de embarque son: la Estación 20 Evitamiento, E21 Óvalo Santa Anita, E22 Colectora Industrial, E23 Hermilio Valdizán y E24 Mercado Santa Anita. Estas suman una distancia de 5 kilómetros.

Cabe anotar que esta gran obra permitirá reducir el recorrido de Ate al Callao, de 2.5 horas a 45 minutos. Ofrecerá mayor acceso a personas con movilidad reducida, permitirá la revalorización de predios y desarrollo comercial a lo largo de vía, además de reducir las tasas de accidentabilidad, congestión vehicular y contaminación ambiental ya que el tren funciona con energía eléctrica.

Se proyecta que a obra genere entre 3,000 y 5,000 puestos de trabajo y contribuya al 0.5% Producto Bruto Interno (PBI).

(Con información de Andina)


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola