Las pampas de Majes Siguas y nuestro desierto político, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

| Fuente:

Un túnel bajo los Andes, el agua, el desierto, el espectro de un arbitraje internacional y un Consejo regional dividido parecen una metáfora de los desafíos que enfrentamos.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

Cuando resuenan en Europa tambores de guerra y en nuestro país no logramos acuerdos sobre el rumbo a seguir, conviene más que nunca hablar sobre proyectos productivos. Pese al triste espectáculo de la violencia en Ucrania y las ocasiones perdidas en el Perú, hay también experiencias que muestran la capacidad creativa de los seres humanos, y su tendencia natural a dejar una huella positiva en el país en que nos tocó nacer. Ese es el caso emblemático del llamado Proyecto Majes Siguas II. Se trata de pampas desérticas en cerros arequipeños que desde hace cinco décadas esperan que una convergencia de funcionarios públicos y empresarios privados se muestre capaz de impulsar un plan y poner de acuerdo a los actores concernidos. Nadie puede dudar sobre los beneficios del proyecto de irrigación: 38,000 hectáreas incorporadas a nuestra superficie agrícola, una inversión de 550 millones de dólares, trabajo para cien mil personas, un aumento de 7% en el producto bruto arequipeño. El Consejo regional de Arequipa debe votar hoy si se aprueba o no la adenda número 13 de un contrato que ha tenido que adaptarse a las circunstancias, y sin duda también, a las exigencias cambiantes de los inversionistas.

El gobierno de Francisco Sagasti desbrozó el camino y puso a Majes Siguas entre sus prioridades en materia de infraestructura, junto a la nueva carretera central. En el caso de Majes Siguas, un túnel de 16 kilómetros servirá para desviar aguas bajo las Andes y hacerlas irrigar tierras que contribuirán al auge que vive nuestra agro-exportación. Un túnel bajo los Andes, el agua, el desierto, el espectro de un arbitraje internacional y un Consejo regional dividido parecen una metáfora de los desafíos que enfrentamos. Ojalá que Majes Siguas se concrete y que se convierta en un punto de quiebre en la historia reciente de las concesiones del Estado.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola