Lago Titicaca y laguna Piuray disminuyen su nivel de agua: ¿las lluvias ayudarán a su recuperación?

Lago Titicaca y laguna Piuray disminuyen su nivel de agua: ¿Las lluvias ayudarán a recuperarse? | Fuente: RPP

En el segmento Observatorio del Cima, el experto en fenómenos naturales Patricio Valderrama analizó la situación climática en los andes centrales y en el sur del país.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El geólogo Patricio Valderrama, expresidente del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), analizó en RPP la situación climática en los andes centrales y en el sur del país, así también como las temperaturas en la capital para los próximos días.

En el segmento Observatorio del Cima, Patricio Valderrama habló sobre la situación de la laguna Piuray en Cusco y el lago Titicaca en Puno. Esto debido a que los niveles de agua continúan descendiendo, lo que traería consecuencias preocupantes a la población.

“El panorama ahorita es un poquito más alentador porque estamos teniendo una seguidilla de lluvias en los Andes Sur. La laguna Piuray en Cusco es de una alta importancia porque abastece de agua potable básicamente a todo el centro histórico de la ciudad de Cusco, donde está la principal concentración de hoteles de turistas es abastecida por esta laguna. Y ahora está en niveles históricamente bajos”, indicó el especialista.

“El nivel del lago Titicaca ha bajado 50 metros, entonces el agua ha disminuido a una altura de un edificio de 20 pisos, más o menos. El lago Titicaca se ha retirado casi un kilómetro tierra adentro, entonces el puerto, las embarcaciones, todo, ahora están en un piso seco. No están sobre el agua, sobre la laguna, y esto afecta seriamente varias cosas: el turismo, diversión, de esparcimiento en la zona, la pesca y el flujo de agua potable”, detalló.

Te recomendamos

Situación en el sur del país

Patricio Valderrama advirtió que, pese a que habrá lluvias en los próximos días, la situación no cambiará en el sur del país. Lo que genera alarma ante el descenso de niveles de agua en estas lagunas importantes que abastecen de agua a varios puntos de la ciudad.

“El problema es que una o dos lluvias no van a llenar la laguna, ni la van a regresar a los niveles aceptables a los niveles seguros, pero sí esperemos que con las lluvias que vamos a tener entre finales de noviembre y diciembre, por lo menos, se pueda recuperar algo. Igual situación para el lago Titicaca, el cual está en una situación mucho más crítica”, enfatizó.

Pronóstico de lluvias y descenso de temperatura

El expresidente del Senamhi indicó que habrá poca presencia de lluvias en las próximas semanas en el sur del país. Asimismo, señaló que sí habrá una disminución de la temperatura.

“Muy pocas. En lo que podemos ver a tres semanas a futuro. Y esto es realmente complicado porque ya podríamos comenzar a estar hablando de estrés hídrico en el altiplano peruano”, enfatizó.

“Tenemos que Puno, Cusco, Arequipa, Moquegua y todas las ciudades y los centros poblados que están por encima de los 3300 metros van a disminuir la temperatura nuevamente. Vamos a tener las mínimas muy cercanas a cero por lo menos hasta el fin de semana”, agregó.

Te recomendamos

La temperatura en Lima

Mientras que en Lima, Patricio Valderrama indicó que las temperaturas estarán bordeando los 21 o 22 grados hasta el miércoles. A partir de entonces, existe la alta posibilidad de volver a tener un ascenso de temperatura.

“El anticiclón se vuelve a debilitar una vez más y vamos a volver a tener días despejados, con temperaturas bastantes altas, principalmente en la Molina, San Juan de Lurigancho, en los distritos pegados a las montañas”, indicó.

Te recomendamos

Sandra Loise

Sandra Loise Periodista

Periodista egresada de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en temas sociales, política, derechos humanos y cultura.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola