La neurociencia explica los 7 pecados capitales

¿Podría acaso la genética o la misma sociedad influir en nuestra propensión a pecar en términos religiosos? | Fuente: ANDINA

Durante siglos, la cuestión moral ha guiado nuestras vidas. Analizamos los llamados “pecados capitales” desde una mirada científica en el nuevo episodio de “Ciencia al Día”, el podcast de actualidad científica de RPP.

Por: Herless Alvarez Bazán

Los siete pecados capitales, también conocidos como vicios cardinales, son una lista de características negativas que tradicionalmente han sido consideradas la base de los males en la sociedad.

Avances e investigaciones desde las neurociencias, la psicología, la sociología y la antropología han contribuido a entender mejor por qué existen estos “pecados” o conductas humanas, y sobre todo, cómo enfrentarlos desde la perspectiva científica.

En “Ciencia al Día”, el podcast de actualidad científica de RPP, nos preguntamos si podría acaso la genética o la misma sociedad influir en nuestra propensión a pecar en términos religiosos, o a tener comportamientos cuestionables en lo moral, lo ético y hasta lo legal.

Para ahondar en lo que dice la ciencia sobre los 7 pecados capitales, nuestro último episodio tiene como invitado a Gerardo Sánchez Dinorín, académico mexicano de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especialista e investigador en neurociencias del comportamiento.

Mira el episodio completo aquí.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola