Jefe del INS recomienda hacerse descarte “a los dos o tres días” de haber estado en contacto con alguien positivo

Tras las fiestas, personas acuden a laboratorios para realizarse pruebas de descarte de COVID-19. | Fuente: Andina

El jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Víctor Suárez, señaló que en los 120 laboratorios establecidos a nivel nacional, se buscará que los resultados de las pruebas de detección de COVID-19 no tarden más de 48 horas. 

Te recomendamos

El jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Víctor Suárez, se refirió  a las largas colas que vienen realizando los ciudadanos en los distintos puntos para hacerse la prueba de descarte de COVID-19 tras las fiestas de fin de año. 

En conversación con Ampliación de Noticias, recomendó que, de ser el caso que alguien haya estado en contacto con alguien que dio positivo a la COVID-19, estaría bien que se haga una prueba dos o tres días después. 

"Es recomendable que se hagan la prueba 2 o 3 días después de haber tenido contacto con alguien contagiado. Hay que tener en cuenta que el paciente no solo contagia desde que presenta síntomas, sino que es desde días antes, donde no los tiene, y aun así puede contagiar a más personas", explicó. 

Así, indicó que de ser el caso que la persona presente síntomas, lo más recomendable es que se realice una prueba de antígenos y, de ser el caso en el que no, pese a estar con una persona contagiada, lo más recomendable será una prueba molecular

"Si estamos ante un cuadro severo, la mejor opción es una prueba antígena, la cual dará un resultado en quince minutos", aseguró. 

Pruebas y tiempos 

Por otro lado, el jefe del INS se refirió a las quejas de algunas personas que indicaron que los resultados recién se los daban tres y hasta cuatro días después. 

Al respecto, indicó que se viene trabajando para que los laboratorios tengan un plazo máximo de 48 horas. "Cuando hay un desbalance de 48 horas tomamos contacto con el laboratorio y buscamos que implemente medidas correctivas de evaluación. La mayoría cumple con este plazo, pero es cierto que hay excepciones puntuales y el problema es por zonas alejadas", señaló. 

Sin embargo, indicó que se viene trabajando para que no tarde más de 12 horas el proceso de la muestra hasta la llegada al laboratorio. También señaló que se vienen realizando  alianzas para incrementar la demanda de las pruebas. 


Te recomendamos

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola