Jaime Saavedra: "Perú tiene que elegir si quiere o no continuar en una ruta para mejorar la calidad educativa"

Jaime Saavedra, economista y exministro de Educación. | Fuente: RPP

Para el economista Jaime Saavedra, director de Desarrollo Humano para América Latina del Banco Mundial (BM), la meritocracia en el sector educativo “es extremadamente importante” y consideró que el país tiene que asegurarse de contar con los filtros respectivos para seleccionar a los mejores maestros.

El economista peruano Jaime Saavedra, director de Desarrollo Humano para América Latina del Banco Mundial (BM), se pronunció sobre el proyecto de ley de nombramiento automático para docentes que aprobó el Congreso de la República.

En una entrevista que ofreció al programa Las cosas como son de RPP TV, indicó que hay un consenso internacional según el cual el maestro “el factor más importante para definir la calidad educativa”.

“Si bien la infraestructura educativa, el acceso a la tecnología y tener buenos materiales de lectura son importantes, nada de eso tiene un impacto positivo sobre la educación si no nos aseguramos de tener a los mejores como maestros”, señaló.

Para el economista Jaime Saavedra, la meritocracia en el sector educativo “es extremadamente importante” y consideró que el país tiene que asegurarse de contar con los filtros respectivos para seleccionar a los mejores profesionales del rubro.

“En algunos países, los filtros más importantes son para estudiar la carrera docente. Es muy difícil ingresar. En los países nórdicos y del Asia del Este, en los cuales uno quiere ser maestro, es difícil ingresar a la carrera de la educación en una universidad o instituto pedagógico”, explicó.

¿Y cuál será la elección de los peruanos?

En otro grupo de naciones, detalló Jaime Saavedra, el ingreso para estudiar la carrera docente es “complicado”, pero “la vara más fuerte o más compleja” es a la hora de tratar de entrar al servicio público.

“Es una elección social: si queremos un sistema educativo que sea de alta calidad, entonces hay que tener filtros demandantes para asegurarnos quién entra a la carrera docente”, refirió.

Jaime Saavedra destacó el paso que se dio a favor de la meritocracia cuando en 2012 se aprobó la Ley de Reforma Magisterial en la gestión de la entonces ministra de Educación, Patricia Salas, y posteriormente la decisión de empezar, aunque con limitaciones, la aplicación de la norma durante el segundo gobierno de Alan García.

“Entonces, el Perú como sociedad tiene que elegir: si quiere continuar en una ruta en la cual se va a mejorando paulatinamente la calidad educativa o no”, añadió.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola