¿Cuál es la situación actual de la educación en el país?

Jaime Saavedra, exministro de Educación | Fuente: Andina

Jaime Saavedra, director de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), consideró "muy importante" mantener las reformas magisterial y universitaria.

El economista Jaime Saavedra, director de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), dijo que la crisis educativa peruana se agravó con el cierre de las escuelas durante la pandemia de la COVID-19.

En una entrevista en el programa Todo se sabe de RPP TV, consideró que en el sistema educativo peruano coexisten elementos del siglo XX y XXI. De acuerdo con el exministro de Estado, hay países, como Noruega o Corea del Sur, en los que se habla del “currículum de inteligencia artificial de los chicos de secundaria”, mientras que, en otros, como el Perú, se discute “si los chicos acaban la primaria sabiendo leer o no”.

“En América Latina la mitad de los chicos acaban la primaria y no leen y entienden bien un texto. Esos dos chicos coexisten en el mismo planeta, más aún esas diferencias se ven también al interior de un país, como Perú o Estados Unidos”, señaló.

Jaime Saavedra refirió que hay estudiantes “que viven en un entorno en el cual hay conectividad en sus escuelas y en sus casas, y sus maestros conocen la tecnología”; y al mismo tiempo, en ese mismo país hay otros alumnos, cuyo ambiente en que se desenvuelven “no hay siquiera conectividad, el profesor no tiene las habilidades básicas y no hay libros en su casa ni en su escuela”.

La reforma magisterial y universitaria 

Ante estos problemas que caracterizan a la educación peruana, el funcionario del Banco Mundial remarcó la necesidad de “invertir más en infraestructura, en tecnología”, pero sobre todo “en los maestros”. 

Por otra parte, el economista sostuvo que el país “avanzó mucho durante los últimos 10 años” con el proceso de la reforma de la Carrera Pública Magisterial. A su juicio, esta iniciativa “empezó cambiar el chip de los profesores y de la sociedad”.

“Yo creo que es una reforma que es muy importante mantener, que nos aseguremos que tenemos una carrera meritocrática en la cual se seleccionan a los mejores como docentes”, apuntó. Y añadió: “Se requiere también mantener la reforma universitaria que nos asegure que tengas universidades preocupadas por la calidad”.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola