Ipsos: 52 % de la población cree que el Gobierno no está manejando bien los conflictos sociales

52 % de la población cree que el Gobierno no está manejando bien los conflictos sociales | Fuente: Foto: RPP

Reciente estudio de opinión para Lampadia, elaborado por Ipsos, da cuenta de que para un 63 % el presidente de la República debe ser el principal encargado de solucionar el incremento de los conflictos sociales registrado durante las últimas semanas.

Te recomendamos

Un 52 % de las personas consultadas en un reciente estudio de opinión para Lampadia, elaborado por Ipsos, considera que el Gobierno no está manejando bien los conflictos sociales, frente a un 29 % que cree que no lo resuelve, sino que los incentiva, y un 14 % que opina que el Gobierno está manejando adecuadamente su solución.

Según el mismo sondeo, para un 63 % el presidente de la República debe ser el principal encargado de solucionar el incremento de los conflictos sociales. Un 13 % opina que debería hacerlo el ministro del sector, seguido del presidente del Consejo de Ministros (8 %), el gobernador regional (7 %), la Policía y las Fuerzas Armadas (3 %) y la empresa afectada (2 %).

Entre otros aspectos evaluados, el 73 % de las personas encuestadas manifiesta que no confía en el presidente Pedro Castillo, frente a un 23 % que sí lo hace. En ambos casos la cifra pasó de 58 % y 37 %, respectivamente, en comparación con una consulta hecha en noviembre del año pasado.

Del mismo modo, solo el 8 % de las personas consultadas considera que impulsar una Asamblea Constituyente debería ser priorizado por el gobierno de Pedro Castillo, según la misma encuesta. El sondeo revela que más de la mitad de las personas (53 %) opina que la lucha contra la inseguridad debería ser lo más priorizado.

Los otros aspectos que deberían ser priorizados por el Gobierno son la lucha contra la corrupción (52 %), la generación de empleo/reactivación económica (42 %), la reducción de la pobreza (31 %), el control de la inflación/costo de vida (29 %) e incrementar los beneficios para los trabajadores formales (21 %).

Otros temas son el retorno pleno y seguir a las clases presenciales (16 %), la lucha contra la COVID-19 y terminar el proceso de vacunación contra esta enfermedad (14 %) y la reducción de la informalidad (10 %). El impulso a una Asamblea Constituyente se encuentra al final de la lista con solo el 8 % de aceptación.

Recientemente una reciente encuesta nacional urbano-rural de CPI, exclusiva para RPP, revela quela propuesta del Ejecutivo de convocar a una Asamblea Constituyente para una nueva Constitución no está entre las prioridades de la población consultada, ya que un 72.6% considera que no es el momento adecuado y que hay temas más importante que afrontar, como el trabajo, la economía y la inseguridad ciudadana. Solo un 23.8% considera que se debería insistir con esta propuesta.

"Cuando le consultamos a la gente si considera que este es el momento para insistir en el cambio de la Constitución, un 72.6 % dice que hay temas más importantes, no es el cambio de la Constitución. Solo un 23.8 % considera que se debería insistir", explicó el gerente general de CPI, Omar Castro.

Asimismo, el sondeo también revela que continúa la tendencia del crecimiento de la desaprobación del presidente Pedro Castillo. Se trata del punto más alto, con un 72.5 % a nivel nacional, frente a una aprobación del 21.2 %. En el interior del país, la creciente desaprobacón llegó a 63.3 %.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola