Indeci: Sismos registrados en Ica no generan daños personales ni materiales

Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que no se registran afectaciones a las vías de comunicación.Fuente: Andina

Ante este tipo de eventos, el Indeci instó a la ciudadanía a ubicarse en zonas seguras de acuerdo con el plan de evacuación familiar, así como seguir las recomendaciones de las autoridades y tener a la mano su mochila para emergencias.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informa que los sismos registrados desde la madrugada del viernes 28 de octubre en el distrito, provincia y departamento de Ica, no han generado daños personales ni a la infraestructura.

Según reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), hasta el momento, se han reportado 27 movimientos sísmicos en dicha jurisdicción, siendo el de mayor magnitud el de 5.9 ocurrido a las 15:22 horas del viernes 28 de octubre.

Ante esta situación, las autoridades locales continúan realizando el monitoreo en las zonas vulnerables de sus jurisdicciones. Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que no se registran afectaciones a las vías de comunicación.

Ante este tipo de eventos, Indeci instó a la ciudadanía a ubicarse en zonas seguras de acuerdo al plan de evacuación familiar, así como seguir las recomendaciones de las autoridades y tener a la mano su mochila para emergencias.

El Indeci recordó además que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades regionales y locales, monitorea la situación y exhorta mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.

Como se sabe, varios sismos, con magnitudes entre 4.0 y 5.4 se registraron en lo que va de este sábado en la región de Ica, sin que hasta el momento se reporten daños personales o materiales.

Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, explicó que los sismos ocurridos el viernes forman parte de la dinámica de la evolución de la Tierra, estos pueden suscitarse en todo momento y en cualquier punto de nuestro territorio.

"La zona costera tiene mayor frecuencia de sismos de diferentes magnitudes e incluso los de mayor magnitud fueron los ocurridos en la región Ica, por ejemplo, los sismos de 1942, 1996 y 2007. Es decir, en algún momento se va a presentar otro evento sísmico que mientras más tiempo pase mayor energía se estará acumulando, y eso provocará un sismo de mayor magnitud, por lo que, hay que estar preparados", señaló.

El Perú se encuentra en la denominada zona del Cinturón de fuego del Pacífico, donde se produce el 80 % de la actividad sísmica mundial.

El último terremoto de gran magnitud y consecuencias trágicas ocurrió en Pisco, también en la región de Ica, el 15 de agosto de 2007, cuando un sismo de 7,9 grados, con epicentro en la costa central, dejó 595 muertos. En esa ocasión hubo un pequeño tsunami.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola