Indeci recomienda medidas de preparación ante precipitaciones en la sierra centro y sur

El Indeci exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas. | Fuente: Andina

De acuerdo con Senamhi, el fenómeno se presentaría del 11 al 13 de febrero y afectaría 105 provincias.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.° 027 (nivel naranja) del Senamhi sobre la ocurrencia de precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada a fuerte intensidad en la sierra de los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna, que se presentaría desde el sábado 11 al lunes 13 de febrero.

La entidad indicó que, de acuerdo con dicho comunicado, se prevén acumulados de lluvia próximos a los 16 mm/día en la sierra centro y registros cercanos los 23 mm/día en la sierra sur; además, se prevén nevadas en localidades sobre los 4 000 m s. n. m. en la sierra central y sur, con acumulados próximos a los 5 cm y la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 m.s.n.m. Estas precipitaciones estarían acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h. Asimismo, no se descarta la ocurrencia de lluvia ligera en la costa centro y sur.

Las provincias alertadas suman 105 y son: Huaraz, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Corongo, Huari, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Pomabamba, Recuay, Sihuas y Yungay (Áncash); Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Chincheros y Grau (Apurímac); Arequipa, Camaná, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, Islay y La Unión (Arequipa); Huamanga, Cangallo, Huanca Sancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán (Ayacucho); Cusco, Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba (Cusco).

También figuran Huancavelica, Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huaytará y Tayacaja (Huancavelica); Huánuco, Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Marañón, Lauricocha y Yarowilca (Huánuco); Chincha, Palpa y Pisco (Ica); Huancayo, Concepción, Jauja, Junín, Tarma, Yauli y Chupaca (Junín); Cajatambo, Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos (Lima); Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro (Moquegua); Pasco y Daniel Alcides Carrión (Pasco); Puno, Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo (Puno); Tacna, Candarave, Jorge Basadre y Tarata (Tacna).

Pedido a las autoridades

Ante esta situación, el Indeci exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos; así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola