Inauguran el XV Foro Iberoamericano de Regulación: ¿en qué consiste el evento?

Inauguran el XV Foro Iberoamericano de Regulación: ¿en qué consiste el evento?

Mauro Gutierrez, presidente ejecutivo de la Sunass, indicó que este foro abordará el impacto del déficit hídrico y Fenómeno El Niño en la provisión de los servicios de agua potable y saneamiento en Latinoamérica y el Caribe.

Audios:
-
Este 29 de noviembre inicia el XV Foro Iberoamericano de Regulación (FIAR) en Lima, evento organizado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y que reúne a 18 países que conforman el bloque de reguladores de Latinoamérica, el Caribe y Portugal. Mauro Gutierrez, presidente ejecutivo de la Sunass, mencionó en RPP que este foro va a abordar principalmente dos temas: el primero referido a los aspectos relacionados al cambio climático y los efectos en la prestación de los servicios. El segundo relacionado con "la importancia de la institucionalidad de los reguladores".

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Fenómeno El Niño: en otro momento de la entrevista, Gutierrez aseguró que desde la Sunass se están desarrollando planes de contingencia a nivel nacional ante la llegada del Fenómeno El Niño. Mencionó, por ejemplo, que en el norte del país están trabajando para que las empresas prestadoras tengan la capacidad de actuar eficientemente en caso se produzcan inundaciones o aniegos masivos. En el caso de la zona sur, se están haciendo planes de contingencia relacionados con la "restricción por menor cantidad de lluvia".

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Asimismo, indicó que se están desarrollando planes de gestión que contemplen no solo acciones operacionales, sino también "medidas informacionales". "La práctica internacional nos dice que es central comunicar a los usuarios cuál es el estado de su prestación en una situación como lluvias intensas, porque de esa manera se disminuye notablemente la incertidumbre y las personas no tienen que estar imaginando que el corte de agua va a durar 15 días cuando muchas veces pueden ser (solo) horas. A veces se genera esta inseguridad cuando no se transmite la información de manera oportuna", señaló.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola