Hospital Guillermo Almenara alerta incremento de pacientes con esquizofrenia

Hospital Guillermo Almenara advirtió incremento de casos de esquizofrenia entre enero y abril de este año | Fuente: EsSalud

La institución precisó que entre enero y abril de este año hubo un incremento de 15% de casos, en relación al 2021. Además que el 57.95% de pacientes con esa enfermedad eran varones

El Hospital Guillermo Almenara del Seguro Social de Salud (EsSalud) informó hoy que, entre enero y abril de este año, se atendieron a 1664 pacientes con esquizofrenia, lo que representa un incremento de 15% respecto a los casos detectados con esta enfermedad en el mismo periodo del 2021.

Jeff Huarcaya Victoria, médico psiquiatra del referido nosocomio, señaló que la esquizofrenia es una de las patologías con mayor demanda en el Departamento de Psiquiatría.

“De los casos atendidos, la mayoría son varones (57.95%), pero también se han reportado casos en pacientes menores de 18 años”, precisó.

Asimismo, Huarcaya explicó que la esquizofrenia es una enfermedad mental con características de psicosis crónica grave en la que la persona presenta ideas, pensamientos que no van acorde con la percepción de la realidad y de la conciencia.

También señaló que, si bien las causas de la aparición de la esquizofrenia aún no son del todo claras, existe la viabilidad de un fuerte componente genético hereditario, como familiares de primer grado, madre, padre, hermanos, por lo que es probable que el hijo también lo herede.

Diagnóstico temprano es decisivo

El especialista señaló que la mejor forma de diagnosticar la esquizofrenia, es el diálogo clínico entre médico, paciente y los familiares para conocer el contexto, así como realizar exámenes de diagnóstico endocrinológicos en sangre, perfiles metabólicos, de glucosa, colesterol, tomografías cerebrales y exámenes cardiológicos o pulmonares.

“Por ejemplo, una tomografía o resonancia magnética nos indicará si el paciente presenta tumores, accidentes cerebro vasculares, traumatismos craneales o neurocisticercosis, los cuales también pueden causar síntomas de esquizofrenia y que requieren atención”, sostuvo.

El médico psiquiatra indicó que todo paciente diagnosticado con esquizofrenia tiene que ser medicado y recibir tratamiento de inmediato, porque cuanto mayor tiempo pase, la mejoría se torna difícil.

“Un paciente con esquizofrenia sí puede trabajar de acuerdo a su condición. Algunos presentan limitaciones en la memoria, pero sí pueden realizar actividades básicas en el hogar”, refirió.

Con relación a la mejora de la enfermedad, el especialista aseguró que el 30% de pacientes mejora, el 30% se estabiliza y otro 30% sigue igual. Esto último, según señaló, se debe a que la persona no ha recibido tratamiento a tiempo o que el paciente se encuentra en un entorno familiar violento no favorable.

“Cuanto más temprano sea el tratamiento y la rehabilitación, el paciente tendrá mejor calidad de vida”, enfatizó.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola