Hernando Cevallos, a un año de las muertes en Juliaca: "Es un día que nos llena de vergüenza a todos los peruanos"

Hernando Cevallos, excongresista y exministro de Salud. | Fuente: RPP

En entrevista con RPP, el exministro de Salud cuestionó la forma en que la presidenta Dina Boluarte gestionó las protestas sociales entre diciembre de 2022 y marzo de 2023. “No pensé que iba a ser capaz de aprobar la matanza que se generó luego de la salida de Pedro Castillo. Me pareció una barbaridad”, dijo.

A un año de la masacre de Juliaca (región Puno), en la que murieron 18 personas, el exministro de Salud, Hernando Cevallos, criticó duramente a la presidenta de la República, Dina Boluarte.  

“No pensé que iba a ser capaz de aprobar la matanza que se generó luego de la salida de Pedro Castillo. Me pareció una barbaridad”, dijo en entrevista con el programa Nunca es tarde de RPP TV.

El 9 de enero de 2023, organizaciones sociales y comunidades indígenas protestaron en la ciudad de Juliaca, exigiendo la renuncia de Dina Boluarte, el adelanto de elecciones y el cambio de la Constitución.

Ese día, murieron 18 personas y otras más de 100 resultaron heridas por la represión de las fuerzas del orden. Según Human Rights Watch, 15 fallecieron por disparos y tres por perdigones.

“Es un día que nos llena de vergüenza a todos los peruanos. Hay innumerable cantidad de pruebas, no solo de la prensa internacional, [sino también] de los propios forenses de los peruanos”, señaló el exministro de Salud.

"Impunidad"

Hernando Cevallos indicó que hay fotografías y videos que muestran que, en varias regiones del país, hubo “asesinatos de decenas de personas con total impunidad”. 

“Y una Dina Boluarte que sale a saludar la acción de las fuerzas de seguridad”, cuestionó el también militante del Movimiento por la Unidad de los Pueblos (MUP).

En varias declaraciones a la prensa, Boluarte, en el contexto de las protestas sociales, tildó de "inmaculada" la conducta de los agentes policiales, pese a las denuncias de violaciones de derchos humanos (CIDH) y ejecuciones extrajudiciales (Amnistía Internacional).

Para el exministro de Estado, este tipo de conducta “nos daña como sociedad” y debilita la “capacidad de indignación” de la ciudadanía y de las autoridades.

Te recomendamos

Oswaldo Palacios

Oswaldo Palacios Portadista

Estudió comunicación social. Aborda temas políticos y sociales. Con (al menos) diez años de experiencia en prensa escrita y digital.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola