Gobernador de Apurímac sobre el Gore Ejecutivo: "Hay compromisos, pero no hay efectividad en cuanto a las decisiones"

Baltazar Lantarón Núñez, gobernador regional de Apurímac. | Fuente: Andina

Baltazar Lantarón Núñez consideró que el Gore Ejecutivo fue un "formalismo" y que todo quedará en papeles, sin que se ejecuten los pedidos de los gobernadores regionales.

Te recomendamos

El gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón Núñez, brindó detalles del último Gore Ejecutivo, realizado el martes en Palacio de Gobierno.

"Ayer tuve una reunión de Gore Ejecutivo, el décimo séptimo, que lo ha programado la PCM en Palacio de Gobierno. Hemos asistido 19 gobernadores regionales, hubo como 6 ausencias", precisó en Ampliación de Noticias de RPP.

Consideró que esta cita fue un "formalismo" del Ejecutivo y que todo queda en papeles, sin que se ejecuten los pedidos de los gobernadores regionales.

"Para nosotros es un formalismo porque este Gore debió realizarse en los primeros meses del año y no priorizar los consejos de ministros descentralizados que en la práctica no ha llevado a buenas conclusiones", sostuvo.

"Hay un sinsabor por parte de los gobernadores respecto a varios proyectos, en el caso de Apurímac, el proyecto del Hospital de Andahuaylas. Hace más de dos años que tenemos convenio y resolución con el Ministerio de Salud y hay un concurso internacional que ganó Francia, de gobierno a gobierno, y 36 millones (de soles] no puede poner el Ejecutivo para firmar este contrato, para financiar la construcción del hospital de Piura y finalizar la construcción del Hospital de Andahuaylas", detalló.

"El gobernador de La Libertad, Manuel Llempén, también se quejó de Chavimochic, hasta ahora está trabado. Así muchos gobernadores siempre reclamando las obras, pero sobre todo, el sinsabor de que hay compromisos, pero no hay efectividad en cuanto a las decisiones", agregó.

¿Qué impide que haya eficacia?

Baltazar Lantarón señaló que ministros como el de Salud, el de Transportes y el de Economía no permiten el pase a los proyectos. A ello, añadió el constante cambio de titulares de los distintos ministerios.

"Hay que ser bien sinceros y transparentes, el tema es la capacidad de los ministros que están designando en los sectores. Hay muchos ministros que no tienen conocimiento del sector", dijo.

"En el caso del ministro de Economía, yo creo que ese ministerio lo debe asumir otro profesional que tenga mejor empatía y tenga decisiones para hacer algunas modificaciones presupuestales y reactivar la economía nacional. El MEF ha cerrado las puertas, no hace oídos a ningún sector y por lo tanto están paralizando al país", aseveró el gobernador regional de Apurímac


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola