El aumento de la pobreza, un fracaso en un país con tantos recursos

| Fuente: Andina

Lo más grave en el Perú es el alza de número de pobres y pobres extremos, en el mundo rural pero más aún en las periferias de las ciudades.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player

Los acontecimientos de la semana pasada nos han dejado algunas consecuencias de consideración: la desactivación del grupo de policías que colaboraba con el Equipo de Fiscales contra la corrupción, la detención del hermano y el abogado de la presidenta Dina Boluarte, la no ratificación del Jefe de la Oficina Nacional de procesos electorales, ONPE, el anuncio de una reforma integral de nuestro sistema judicial. 

Han continuado también los procedimientos en torno a la Junta Nacional de Justicia y en torno a la Fiscal suspendida Patricia Benavides, sin que la Corte Suprema se haya pronunciado en relación a las medidas cautelares que habían sido concedidas a dos miembros de la Junta.

En el plano internacional, hemos asistido a un amplio movimiento de protestas en universidades de Estados Unidos, que evidencia la urgencia de solucionar la situación de pueblo palestino, privado de un Estado que lo represente.

Por grave que sean cada uno de esos temas, lo más grave en el Perú es el alza de número de pobres y pobres extremos, en el mundo rural pero más aún en las periferias de las ciudades.

La presidenta Dina Boluarte ha sostenido que el factor que más ha afectado la economía es la realización de “500 manifestaciones violentas” a fines del 2022 y principios del 2023. Afirmó incluso que ese impacto es mayor que el que causó la pandemia.  Sin embargo el economista Javier Herrera, especialista en estudios comparativos de la pobreza en el mundo, sostiene que se trata de “excusas ante la inoperancia de las políticas públicas”.

Un gráfico publicado en el diario La República muestra que “durante la primera mitad del año la pobreza disminuyó mientras que se incrementó rápidamente a partir del mes de agosto”. Herrera destaca el impacto de la inflación, sobre todo el alza de los precios de los alimentos, que afecta sobre todo a las familias con menos ingresos.

La pobreza en un país con tantos recursos como el Perú es un fracaso de las políticas sociales. Y Herrera advierte que los hogares pueden perder pronto la paciencia. 

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola