Día Mundial de la Lucha contra la Depresión: ¿cómo identificarla y qué consejos seguir para una buena salud mental?

Día Mundial de la Lucha contra la Depresión: ¿cómo identificarla y qué consejos seguir para una buena salud mental?

El doctor Carlos Bromley, médico psiquiatra, nos cuenta todo lo que necesitamos conocer sobre este trastorno mental, el cual se ha convertido en la primera causa de discapacidad en el mundo.

Audios:
-
La depresión en el país se ha vuelto un tema serio para tratar, debido a su alto crecimiento en estos últimos años. El doctor Bromley comenta que “los problemas de salud mental se incrementan en el Perú y en el mundo”.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
En el marco de los determinantes sociales, el médico psiquiatra indica que los problemas que vive el país es una de las razones por las que se llega a desarrollar un sentimiento de frustración, la cual es uno de los participantes en los cuadros depresivos. “La frustración genera ansiedad, genera depresión. Llega un momento extremo en donde uno llega a creer que no hay salida a su situación personal y encuentra en el suicidio la alternativa de respuesta”, menciona el especialista.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Para Carlos Bromley, el confinamiento durante la pandemia afectó de alguna manera a todos. Debido a ello, la depresión tuvo un incremento de casi un 50 % en el país. “La prevalencia de la depresión en el país antes de la pandemia estaba alrededor del 7 % u 8 %. Con la pandemia, subió al 13 %, 14 %”, señaló. Asimismo, indicó que los “factores hormonales” son una de las causas que hacen que las mujeres sean más propensas a la depresión, ya que tienen un ciclo hormonal diferente a los hombres. Otro factor que mencionó fue la situación que viven las mujeres en el país, puesto que considera que este “es un país machista con el sexo femenino”.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Destacó también que, a través de la Ley de Salud Mental (30947), se han podido crear 276 Centros de Salud Mental Comunitarias a nivel nacional, las cuales brindan servicios especializados para niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, en donde cuentan con “psiquiatras, psicólogos, enfermeras, asistentes sociales, químicos farmacéuticos, terapeutas que trabajan en establecimientos de salud dentro de la comunidad”.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Como recomendación, sacó a relucir algunos de los síntomas de los cuales deberíamos estar atentos. Nombró los estados de ánimo, los pensamientos negativos y la poca actividad general. “En niños, niñas y adolescentes puede haber irritabilidad, puede haber problemas de desempeño escolar y en las personas adultas grandes dificultades para funcionar en nuestros trabajos”, dijo el doctor Bromley.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Comunicador audiovisual. Apasionado por la música, el fútbol y la lucha libre.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola