Día Internacional de la Papa: el INIA logró el mejoramiento de calidad de 43 variedades de papa

Las 43 variedades de papas mejoradas han incrementado en un 60% la capacidad económica del agricultor | Fuente: Andina

En el Día Internacional de la Papa, la ingeniera Noemí Zúñiga, coordinadora del Programa Nacional de Raíces y Tuberosas, destaca la importancia de la preservación de este tubérculo y el esfuerzo del INIA por el mejoramiento genético de más de 40 variedades de papa.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

En diciembre de 2023, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 30 de mayo como el Día Internacional de la Papa. Esta celebración, que se había llevado a cabo anualmente en el país desde 2005, ahora se celebrará a nivel mundial, rindiendo homenaje a este tubérculo.

En este contexto, la Dra. Noemí Zúñiga, Coordinadora Nacional del Programa Nacional de Raíces y Tuberosas del INIA, comentó en 'Ampliación de Noticias' que, gracias a los avances científicos, el INIA han logrado mejorar la calidad de 43 variedades de papa.

“Las nuevas variedades obtenidas en los últimos 10 años tienen resistencia a la rancha, por lo tanto, el número de aplicaciones que se hacen en un cultivo de papa se reduce drásticamente, y comemos papas saludables. Si antes usábamos 8 o más aplicaciones, dependiendo del lugar donde estemos, ahora con 1 o con 2 ya sacamos papas y no vamos a tener problemas de fitotoxicidad”, indicó Zúñiga.

Cabe mencionar que el mejoramiento de la calidad de estas 43 variedades de papa ha incrementado en un 70% la productividad de más de 140 mil hectáreas ubicadas en zonas altoandinas, beneficiando así la economía de más de 600 mil pequeños y medianos productores.

Te recomendamos

¿Cómo se logró el mejoramiento de más de 43 variedades de papa?


Para lograr el mejoramiento de más de 43 variedades de papa, el INIA ha aprovechado la diversidad genética de este tubérculo. La Dra. Noemí Zúñiga explicó que la papa es una especie poliploide, lo que le permite resistir diversas condiciones ambientales, incluyendo cambios climáticos extremos y heladas severas.

El proceso en el INIA comienza con la evaluación del material genético de las papas para identificar aquellas con resistencia a enfermedades, heladas y sequías. Se seleccionan variedades para actuar como hembras y machos. Las hembras son castradas para permitir la polinización controlada con el polen de los machos, resultando en nuevas progenies que combinan las resistencias parentales.

Este año, el INIA ha desarrollado nuevas variedades biofortificadas con un contenido mejorado de proteínas, materia seca, hierro y zinc. Según la Dra. Zúñiga, estos avances fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a combatir la anemia, todo logrado mediante métodos convencionales de cruzamiento sin usar la transgénesis.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Te recomendamos

Espacio Vital

¿Dormir bien puede reducir la aparición de enfermedades gastrointestinales?

El doctor Elmer Huerta nos detalla la importancia de dormir bien para reducir la aparición de enfermedades gastrointestinales.

Comunicador audiovisual. Apasionado por la música, el fútbol y la lucha libre.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola