OEFA calcula que multa a Repsol podría llegar a 226 millones de soles solo por medidas administrativas

Jefa de la OEFA explicó las acciones tras derrames de petróleo. | Fuente: Foto: Congreso / Video: RPP Noticias

En entrevista con RPP Noticias, la jefa del OEFA informó que, luego de los trabajos de campo y de la recopilación de información, se ha estimado que fueron 11 900 barriles los que se habrían derramado al mar peruano producto de este accidente.

Te recomendamos

La jefa del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Miriam Alegría, informó que, hasta el momento, esta institución ha dictado 12 medidas administrativas por los derrames de petróleo en el mar de Ventanilla, principalmente, relacionadas con la identificación de las zonas afectadas, la limpieza de las playas, la gestión de residuos, el rescate de las faunas afectadas, la recuperación del hidrocarburo, entre otras.

En entrevista con RPP Noticias, la titular de la OEFA precisó que, desde el punto de vista ambiental, el reciente incidente ocurrido en uno de los terminales de la refinería La Pampilla constituye como un nuevo derrame "así sea pequeño", pese a que la empresa Repsol, operadora de este lugar, ha negado esta posibilidad y, por el contrario, haya señalado que se trata de un remanente provocado por las labores de limpieza en la zona afectada.

"Este tema del derrame tiene varias terminologías, pero desde el punto de vista ambiental es un derrame así sea pequeño. Son ocho barriles que ha reportado la empresa que se habría derramado y que afectó a una extensión aproximada de 30 metros cuadrados. En atención a ello nosotros de manera inmediata hemos puesto medidas adicionales para que la empresa pueda contener y recuperar manera inmediata el hidrocarburo en esa zona", explicó.

Miriam Alegría también informó que la OEFA, luego de los trabajos de campo y de la recopilación de información, ha estimado 11 900 barriles los que se habrían derramado al mar peruano producto de este accidente, misma cifra proyectada por el Ministerio del Ambiente, la cual es distinta a los 10 mil 396 barriles que comunicó la empresa Repsol. Al respecto, detalló que están a la espera de que la empresa reporte esta información.

Multas por medidas administrativas

En otro momento, la jefa de la OEFA explicó que a la fecha ya vencieron 3 de las 12 medidas administrativas que dictaron tras el accidente vinculadas a la identificación de las zonas afectadas y la recuperación del hidrocarburo. Según explicó, la empresa Repsol no cumplió con las mismas, ante lo cual se han iniciado acciones legales centradas en el inicio de un trámite para multar a la empresa de hasta 100 UIT, que equivale a 460 mil soles.

OEFA también ha notificado a la refinería La Pampilla de Repsol el inicio de un procedimiento administrativo sancionador por el incumplimiento de la referida medida. Cabe precisar que la multa a imponerse por incumplimiento de esta medida puede ascender hasta 4, 000 UIT (18 millones 400 mil soles). Esto, nuevamente, por no haber identificado las zonas afectadas por el desplazamiento del hidrocarburo derramado en el terminal Multiboyas N° 2.

"Nosotros estamos verificando que, si la empresa no llega a cumplir con estas doce medidas, probablemente las multas que tendrían que aplicarse en este caso concreto es, más o menos, de 49 mil 200 UIT, que representan 226 millones de soles, solo en temas de medidas administrativas, sin contar con las sanciones que podrían darse en la investigación central que estamos haciendo todavía", apuntó.

NUESTROS PODCAST

¿Cómo ha sido la pandemia en el 2021? - Espacio Vital

La aparición de nuevas variantes y el inicio de la vacunación a nivel mundial marcaron el 2021. ¿Cuánto ha cambiado y qué hemos aprendido? Nos comenta el Dr. Elmer Huerta.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola