CPP: "El MTC no está combatiendo la informalidad como debiera porque lo hace con atraso y con confusión"

Gremios expresan rechazo por decisión del MTC. | Fuente: Foto: Andina / Video: RPP Noticias

El director ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana (CPP), Rodrigo Salazar Zimmermann, cuestionó el momento en el que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones decidió tomar acciones contra Radio Tigre, pese a que su licencia venció hace varios años.

Te recomendamos

El director ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana (CPP), Rodrigo Salazar Zimmermann, consideró que en la reciente decisión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de cerrar la frecuencia 91.9 FM en Lima "existe una escala de grises que hace más compleja la situación" ya que desde esta empresa se ha reconocido un retraso en el aspecto administrativo.

En entrevista con RPP Noticias, el directivo del CPP reconoció que, a estas alturas, no es posible determinar que la situación de la Radio Tigre S.A.C. se trate de un "atentado" como el sucedido recientemente contra el periodista Christopher Acosta, sentenciado por la publicación del libro 'Plata como cancha'.

"La operación, el resultado, es aceptable, es entendible que un Ministerio o el Ministerio Público pueda ejecutar ese tipo de acciones. Eso es incontrastable. Lo que queda duda es el momento que se le elige o la oportunidad que se elige para llevar a cabo estas acciones. Esta radio no tenía licencia desde el 2013, por qué dos años después se llega a realizar esto.

"Esto puede traer ciertas dudas acerca de por qué esta radio en particular, considerando que hay muchas radios en la misma condición. El MTC ha dicho que ha dejado inoperativa a 22 estaciones de radio en los últimos meses. ¿22 de miles? Esto abre una discusión adicional: el MTC no está combatiendo la informalidad como debiera porque lo hace con atraso y con confusión", agregó.

CPP pide detalles a la Fiscalía y al MTC

Por esta razón, el Consejo de la Prensa Peruana ha pedido a la Fiscalía y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones que den detalladas y públicas explicaciones acerca del allanamiento y descerraje del local donde se ubica el transmisor de Radio PBO.

En su pronunciamiento, el CPP reconoce que allanar y descerrar una radio que carece de autorización o licencia de funcionamiento del MTC forma parte de un procedimiento que se ajusta a la Ley de Radio y Televisión; sin embargo, cuestionaron el momento en el que se realizó este procedimiento.

"Esta organización es y será siempre defensora de la formalidad en la industria de las comunicaciones. En tal sentido, reconoce que al. Tal es el caso de Radio Tigre, con denominación comercial Radio PBO, que no tiene licencia para operar.

"Sin embargo, el Consejo de la Prensa Peruana cuestiona la oportunidad y el momento en el cual la Fiscalía ha llevado a cabo este proceso. La radio en cuestión no tenía licencia desde hace varios años. Por ende, queda la duda de por qué no se tomaron acciones cuando correspondía –la fecha cuando venció la licencia– y, más bien, se opta por cerrar una radio de línea opositora en estos momentos", precisaron.

NUESTROS PODCAST

¿Cómo ha sido la pandemia en el 2021? - Espacio Vital

La aparición de nuevas variantes y el inicio de la vacunación a nivel mundial marcaron el 2021. ¿Cuánto ha cambiado y qué hemos aprendido? Nos comenta el Dr. Elmer Huerta.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola