Minsa reportó incremento de contagios de la COVID-19 en Loreto y Moquegua tras levantarse todas las restricciones

El CDC Perú recomendó que los ancianos y las personas con enfermedades de riesgo completen el esquema de vacunación contra la COVID-19. | Fuente: Andina

Solo en Loreto los nuevos casos reportadas han incrementado seis veces, según datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. 

Te recomendamos

El Ministerio de Salud (Minsa) reportó que se detectó un incremento de casos de la COVID-19 en la región amazónica de Loreto y en la sureña de Moquegua, una semana después de que el Gobierno levantara todas las restricciones impuestas por la pandemia.

De acuerdo con datos de la Dirección de Vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), los casos notificados por la COVID-19 se incrementaron seis veces en Loreto, al pasar de 22 casos a 130.

La información oficial detalló que la mayor cantidad de contagios nuevos se localizó en la provincia de Maynas, sobre todo en los distritos de Iquitos y Punchana.

Los especialistas indicaron que el incremento de casos "se da principalmente en adultos, aunque en menor magnitud en jóvenes y adultos mayores".

Precisó, sin embargo, que las nuevas hospitalizaciones y los fallecimientos "permanecen en cifras muy bajas y no hay ingresos" a unidades de cuidados intensivos (UCI) en las últimas tres semanas.

Casos en Moquegua

El Minsa indicó que también se ha observado un incremento de casos de la enfermedad en Moquegua, que pasó de reportar 17 casos a 25 en los últimos días.

La mayor parte de este aumento se dio en el distrito costero de Ilo, en adultos y ancianos, aunque en esa región las hospitalizaciones, ingresos en UCI y fallecimientos "también permanecen en cifras bajas".

El CDC Perú recomendó que, ante esta situación, los ancianos y las personas con enfermedades de riesgo completen el esquema de vacunación contra la COVID-19, con la tercera o cuarta dosis que les corresponda.

Exhortó, además, a que usen mascarillas quirúrgicas en lugares cerrados poco ventilados y que las personas con síntomas respiratorios o sospecha de la enfermedad usen mascarillas "de forma constante".

Vacunación

En este contexto, la ministra de Salud, Kelly Portalatino, dispuso que el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) distribuya un total de 2 502 000 dosis de vacunas de los laboratorios Moderna y AstraZeneca a las direcciones de redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana.

“Nosotros somos conscientes de que ahora tenemos que enfocarnos en la prevención y la promoción porque no queremos llegar a la quinta ola, por ello tenemos que seguir mejorando la alimentación saludable, continuando con los controles a nuestros pacientes hipertensos, con diabetes, para evitar que se incrementos estos casos”, agregó.

Portalatino dijo que “estas dosis se van a todas las Diris de Lima Metropolitana porque ese ha sido un compromiso" que asumieron "para cumplir con la meta de llegar al 100 % en la aplicación de tercera dosis contra la COVID-19 y el otro compromiso de los directores de las Diris de llegar al 30 % en cuarta dosis". (EFE)

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola