COVID-19: ¿la vacuna bivalente ofrece protección frente al nuevo linaje Fornax?

COVID-19: ¿la vacuna bivalente ofrece protección frente al nuevo linaje Fornax?

El Instituto Nacional de Salud (INS) informó que a la fecha se han identificado cuatro casos del linaje FL.1.5.1 o Fornax de la COVID-19, tres de los cuales se encuentran en Lima y uno en Cusco.

Audios:
-
El equipo de vigilancia genómica del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud informó que, a la fecha, en nuestro país, se han identificado cuatro casos del nuevo linaje FL.1.5.1 o coloquialmente llamado Fornax, de los cuales, uno procede de Cusco; y tres de Lima Metropolitana. Cristian Díaz, director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, dijo este viernes en Encendidos que todos estos casos de Fornax son leves y resaltó la importancia de la vacunación en los adultos mayores o personas adultas con alguna comorbilidad. "Todos son casos leves que fueron captados durante la vigilancia genómica que realiza el INS. Probablemente en los siguientes días sigan apareciendo más casos, es parte de la identificación que se va dando", señaló.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
"La vacuna es una medida de salud pública muy importante en todo el mundo, ha salvado muchas vidas y hasta erradicado enfermedades que han azotado al mundo durante mucho tiempo. Es cierto, (la vacuna) puede causar algunos problemas leves, molestias, pequeñas fiebres, dolor en la zona de aplicación, pero es nada comparado con lo que podría suceder si la persona tiene una enfermedad en estado severo", apuntó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
¿La vacuna bivalente ofrece protección frente al nuevo linaje Fornax? "Claro que sí, porque (Fornax) es un linaje dentro de la variante ómicron que, justamente, la vacuna bivalente contiene dentro de su fórmula que ha sido elaborada", dijo Díaz en RPP Noticias, quien recordó que los adultos mayores de 60 años deben recibir un segundo refuerzo de la vacuna bivalente si ya pasaron cuatros meses desde la dosis anterior.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
El especialista del Minsa precisó que una persona no vacunada contra la COVID-19 puede acceder a la vacuna bivalente. De igual manera, aquellos que recibieron una o dos dosis monovalentes también pueden aplicarse la bivalente. "La diferencia está en que el adulto que no tiene ninguna comorbilidad solamente recibe una sola dosis de bivalente, mientras que los adultos con comorbilidades y adultos mayores sí reciben dos dosis de bivalente", explicó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Asimismo, informó que, de acuerdo con la norma técnica, los niños y niñas de 6 meses a 5 años de edad también pueden recibir la vacuna bivalente para protegerse de la SARS-CoV-2.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola