Covid-19: hoy lunes 24 de enero se inicia la vacunación a niños en Lima y Callao

Vacunación en niños. | Fuente: Andina

Los menores deben acudir acompañados de sus padres, un apoderado o familiar mayor de 18 años y deben mostrar su Documento de Identidad (DNI) y también del niño o niña.

Hoy lunes 24 de enero se iniciará la vacunación contra el covid-19 a niños de 5 a 11 años con comorbilidades y a los de 10 a 11 años sin comorbilidades en Lima Metropolitana, Callao, Lima Región, Ica y Junín, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

“Con las 996,000 dosis de vacuna pediátrica que han arribado al país se empezará a vacunar a los niños de 10 y 11 años y a los de 5 a 11 años que viven con comorbilidades”, indicó la directora de Inmunizaciones del Minsa, Gabriela Jiménez.

Requisitos para comórbidos

De acuerdo al protocolo establecido para este nuevo proceso de vacunación, el primer grupo a vacunar son las personas con síndrome de Down, enfermedades raras y huérfanas, trastornos mentales y del neurodesarrollo, personas en espera o con trasplantes de órganos, pacientes oncológicos, con obesidad tipo II y III, diabetes tipo I y II, con artritis reumatoide y psoriasis, hemodiálisis y enfermedades renales crónicas y las personas con TBC y viviendo con VIH.

En ese sentido, Jiménez Quinteros detalló que los padres deben llevar alguna constancia desde una receta médica, certificado médico o un documento que acredite si es que están en tratamiento y establece el diagnóstico.

Además, mencionó que hay ciertas afecciones que no van a solicitar ninguna certificación que son visiblemente observadas, como los niños con Down o los que puedan tener algún problema vinculado con las enfermedades neurodesarrollo, entre otros.

En paralelo, también se vacunará al grupo de menores de entre 10 y 11 años del sector urbano y resto urbano. Los menores deben acudir acompañados de sus padres, un apoderado o familiar mayor de 18 años y deben mostrar su Documento de Identidad (DNI) y también del niño o niña.

La funcionaria del Minsa comentó que, si en caso el niño no cuenta con DNI, el padre o acompañante podrá presentar el certificado de nacimiento, partida de bautismo, libreta de notas de su institución educativa o el carnet del esquema de vacunación regular.

“Esos documentos van hacer válidos y vamos a dar todas las facilidades para que los niños se puedan vacunar”, expresó.

Asimismo, manifestó que los padres de familia podrán ingresar a la plataforma digital “Pongo el Hombro”, donde van a identificar el listado de las instituciones educativas o centros de vacunación más cercano a su domicilio.

Importancia de la vacunación

Respecto a la importancia de la vacunación, la directora de Inmunizaciones explicó que la persona que está vacunada tiene menor oportunidad de infectar a otras personas e incluso generar una propia defensa de protección para su propio organismo.

“Cuanta más población vacunada, menos la posibilidad de contagio hay, por eso si es importante apostar por la vacunación”, señaló.

El viernes 28 de enero llegará el segundo lote de 996,000 dosis de la vacuna pediátrica contra la covid-19 del laboratorio Pfizer, el cual servirá para vacunar a los menores de 9 años de la zona urbana y resto urbano y a los niños de 5 a 11 años que viven en el sector rural. (Andina)

PODCAST RPP | COVID-19: ¿Por qué se ha reducido el tiempo de aislamiento en el mundo?

Muchos gobiernos del mundo están cambiando las reglas de aislamiento para los infectados por COVID-19 a medida que la variante ómicron se impone frente a otras anteriores. Te contamos a que variables se deben estas nuevas disposiciones.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola