Congreso aprueba por insistencia incorporar a trabajadores CAS de EsSalud al régimen 728

Congreso aprueba que trabajadores CAS de EsSalud sean incorporados a régimen laboral 728 | Fuente: Andina

El pleno del Congreso aprobó el dictamen que plantea incorporar al régimen laboral de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral a los trabajadores de EsSalud que se encuentran bajo el régimen CAS con contrato a plazo indeterminado.

Te recomendamos

El pleno del Congreso aprobó esta tarde, por mayoría (111 votos favor), la insistencia de la ley que incorpora al régimen laboral del Decreto Legislativo 728 (Ley de productividad y competitividad laboral), a los trabajadores de EsSalud que se encuentran bajo el régimen CAS con contrato a plazo indeterminado.

La medida había sido aprobada en la sesión plenaria del 21 de diciembre del 2022. Siete días después se envió la autógrafa de ley para su promulgación y el 19 de enero de 2023 la autógrafa fue observada por el Poder Ejecutivo.

El titular de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, José Luna Gálvez (Podemos Perú), sostuvo que esta iniciativa legislativa tiene por objeto hacer justicia a los trabajadores de EsSalud de diversas especialidades, que laboran en régimen CAS, y pasen a un régimen laboral que les dé los mismos derechos y beneficios con los que cuentan otros trabajadores.

Observaciones

La primera observación advierte que los recursos de EsSalud son intangibles y no pueden ser destinados a fines distintos. Luna Gálvez argumentó que, si bien son intangibles, esto no impide que puedan ser empleados en la administración, producción, generación de infraestructura y generación de prestaciones de salud a sus asegurados

“La contratación de personal encargado de brindar prestaciones está dentro de la finalidad de los fondos de EsSalud, y por ello no se ve afectado por la intangibilidad de dichos fondos; en el presupuesto de EsSalud, al mes de agosto de 2022, se destinó el 37 % a gastos de personal, aproximadamente 3990 millones de soles. Por tanto, esta observación no es válida.”, indicó durante el pleno

Otra observación es que incorporar a los trabajadores CAS al régimen 728, generaría un evidente incremento del gasto público que no tendría financiamiento.

A ello, respondió que el presupuesto modificado evidencia que EsSalud posee un saldo de 153 millones de soles, con los cuales se puede financiar los 116 millones que generaría el cambio de régimen.

Esta figura, advirtió José Luna Gálvez, mantendría la sostenibilidad financiera de EsSalud.

El Ejecutivo también ha observado la figura que recae en que el ingreso de trabajadores CAS al régimen de la actividad privada, directamente y sin concurso, vulnera los principios de mérito e igualdad en el acceso de las funciones públicas.

El dictamen de insistencia, sostuvo Luna, afirma que los trabajadores de los tres regímenes laborales que laboran en EsSalud (DL 276, DL 728 y DL 1057 CAS), “prestan los mismos servicios a los asegurados y se financian con los mismos recursos, por lo que la coexistencias de tres regímenes en el interior de EsSalud solo genera inequidad en cuanto a remuneraciones, derechos y beneficios”.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola