¿Cómo protegerse del golpe de calor?: consejos para evitar riesgos durante las altas temperaturas

Las altas temperaturas y su impacto en la salud | Fuente: Andina

Descubre las recomendaciones del médico internista Juan Carlos Benites para prevenir y actuar ante el peligroso impacto del calor extremo en la salud. Aprende a reconocer los primeros signos de hipertermia y la importancia de una acción rápida para evitar complicaciones graves.

Las altas temperaturas pueden afectar gravemente nuestra salud, especialmente si se desarrolla un golpe de calor. Según el médico internista Juan Carlos Benites, el retraso en el diagnóstico y tratamiento puede llevar al deterioro de órganos vitales como el corazón, el hígado y los riñones. Por ello, es crucial controlar la temperatura corporal y adoptar medidas como vestir con ropa de algodón y mantenerse hidratado.

Benites enfatiza la importancia de actuar rápidamente ante los primeros signos de hipertermia, ya que puede afectar a todas las edades, especialmente a niños pequeños y adultos mayores. "El calor es muy importante y, sobre todo, ¿cómo lo controlamos? Por ejemplo, estoy usando un polo de algodón y tengo la habitación ventilada, eso es muy recomendable", indicó.

El principal indicador de un golpe de calor en un niño pequeño es el rápido aumento de la temperatura corporal. Según Juan Carlos Benites, médico internista, es fundamental actuar rápidamente ante los primeros signos de hipertermia, como el aumento repentino de la temperatura corporal, sin esperar a que aparezcan convulsiones. En caso de sospecha, se debe buscar atención médica de emergencia.

"No hay que esperar que se presenten convulsiones, eso ya significa una etapa ya avanzada de deterioro del sistema nervioso central, donde probablemente podamos hacer mucho. Hay que actuar en etapa temprana", señaló el médico especialista.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Las situaciones de golpe de calor, que pueden llevar al fallo de órganos vitales, son más comunes de lo que se cree, especialmente durante épocas de altas temperaturas. Según Juan Carlos Benites, es importante que el personal de salud esté alerta ante estos casos, ya que a menudo pueden ser subestimados.

Ante la presencia de hipertermia, se deben evitar medicamentos y optar por enfriar el cuerpo con una ducha de agua templada. "En caso de encontrar un caso de alguien que esté a 40 grados, nada de utilizar antalgina u otras pastillas, en cambio una ducha con agua templada o fría eso lo puede aliviar", comentó el médico internista.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Te recomendamos

Espacio Vital

¿Qué debemos saber sobre alertas del Minsa por casos de Dengue y golpes de calor?

El Minsa alertó que 117 distritos con transmisión activa de Dengue, en tanto que emitió alerta epidemiológica por golpes de calor ante los riesgos que genera el aumento de temperatura en varias regiones del país. El Dr. Elmer Huerta responde qué debemos saber sobre estos temas.

Comunicador audiovisual. Apasionado por la música, el fútbol y la lucha libre.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola