¿Cómo formalizar tu emprendimiento sin gastar mucho dinero?

Formaliza tu emprendimiento sin gastar mucho dinero | Fuente: Andina

Conversamos con Esteban Tamayo, especialista en formalización del programa nacional 'Tu Empresa', para hablar sobre el proceso de formalización de negocios sin incurrir en grandes gastos.

Según Esteban Tamayo, es un error común creer que formalizar una empresa es complicado y costoso. Para despejar estas dudas, el programa nacional 'Tu Empresa' ofrece asesoramiento gratuito a través de sus Centros de Desarrollo Empresarial, ubicados estratégicamente en todo el país.

El primer requisito para poder iniciar la formalización con una persona jurídica, según señala Tamayo, es realizar una reserva de nombre. Este trámite no solo es gratuito, sino que también incluye orientación sobre el tipo de sociedad más conveniente para cada emprendedor.

Menciona que una de las barreras para la formalización es la falta de conocimiento sobre términos legales como "persona jurídica" o "persona natural". Sin embargo, Tamayo asegura que el programa 'Tu Empresa' está diseñado para guiar paso a paso a los emprendedores, sin la necesidad de contratar a un contador o abogado.

“Para ubicarnos, estamos a nivel nacional. En Lima, nos encontramos en los Centros MAC, específicamente en Av. Guardia Civil N° 834. A nivel nacional, pueden ubicarnos a través de un WhatsApp corporativo que tenemos, cuyo número es 914 104 392. Ahí pueden escribirnos y les proporcionaremos la dirección de las oficinas a nivel nacional”, comentó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Beneficios de la formalización

¿Por qué formalizarse? Tamayo enumera una serie de beneficios clave. En primer lugar, la formalización otorga reconocimiento legal, permitiendo operar sin temor a multas o sanciones. Los beneficios, afirma Tamayo, son innumerables y constituyen el primer paso hacia el crecimiento empresarial.

"El primer beneficio de ser formal es ser reconocido como tal, porque cuando uno es formal puede operar de manera tranquila, evitando multas y sanciones, así como el temor constante. Después de ello, al formalizarse, uno puede acceder a créditos formales, programas que el Gobierno ofrece a través de cada ministerio de apoyo. Además, puede asociarse, tener la oportunidad de vender al Estado, exportar, abrir varias tiendas y acceder a diversos mercados", explicó el especialista en formalización.

Costos accesibles

Una preocupación común entre los emprendedores es el costo del proceso de formalización. Sin embargo, Tamayo asegura que el programa ‘Tu Empresa’ ofrece opciones accesibles. La reserva de nombre y la elaboración de la minuta son gratuitas, y aquellos con un capital social inferior a 1 UIT (S/5,150) están exentos de las tasas registrales de Sunarp. Además, mediante alianzas con notarios, se ofrecen tarifas especiales que oscilan desde S/120.00 en adelante. En resumen, con un presupuesto mínimo, es posible formalizar un emprendimiento y acceder a todos sus beneficios.

Mensaje para los emprendedores informales

Para aquellos que aún operan en la informalidad, Tamayo envía un mensaje claro: “No hay que tener miedo a la formalización porque hay beneficios, hay regímenes especialmente para las MYPES, así que formalizarte te va a traer beneficios y te va a permitir crecer”.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Te recomendamos

Espacio Vital

¿Cómo afecta la alimentación vegetariana a las mujeres?

Una alimentación vegetariana no aumenta el riesgo de fracturas de la cadera en mujeres post-menopáusicas. El Dr. Elmer Huerta nos explica.

Comunicador audiovisual. Apasionado por la música, el fútbol y la lucha libre.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola