¿Cómo afectará el Fenómeno El Niño a la agricultura en el Perú?

¿Cómo afectará el Fenómeno El Niño a la agricultura en el Perú? | Fuente: RPP

El economista Marco Vinelli indicó que el sector agricultura durante este 2023 sufre una caída del crecimiento agrícola y se enfrenta a una recesión.

El director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, Marco Vinelli, habló sobre el impacto que tendrá el Fenómeno El Niño en el sector de la agricultura. Esto ante la próxima llegada de lluvias intensas y precipitaciones en el país, especialmente en la región norte y sur.

El Ampliación de Noticias de RPP el economista Marco Vinelli indicó que la agricultura creció 2.3% en el niño Costero del 2017 y creció 7%. en el año 2018 Sin embargo, en el año 83, la agricultura se vio afectada y cayó en menos de 10%.

“En el año 97, la agricultura creció 4% con el Fenómeno El Niño. Pero en el año 98 el crecimiento fue nulo. En el niño Costero del 2017, la agricultura creció 2.3% y en el año 2018 creció 7%. Pero en el niño del 83 que fue un niño bastante mas grande, la agricultura si se vio afectada [...] Esas son las cifras que tenemos sobre los niños anteriores”, afirmó el especialista.

Marco Vinelli indicó que en estos momentos la agricultura está muy golpeada y decreciendo. Hasta finales de agosto, según las cifras oficiales, estamos en menos 4% aproximadamente.

“Lo que está sucediendo este 2023 es que venimos con un efecto de la agricultura del año pasado donde no tuvimos acceso a fertilizantes, hubo sequía, este año hubo paralizaciones en el mes de enero y vino el fenómeno del Yaku en el mes de marzo. Esos elementos hicieron que la agricultura esté cayendo, decreciendo. Al mes de agosto, que tenemos las cifras oficiales, estamos en menos 4% aproximadamente. De esta forma vamos a enfrentar el fenómeno El Niño”, indicó.

Te recomendamos

Caída del crecimiento agrícola y recesión

En esa línea, Marco Vinelli sostuvo que este sector sufre una caída del crecimiento agrícola y se enfrenta a un momento de recesión.

“Este año nos agarra con una caída del crecimiento agrícola y también estamos en un momento de recesión. Estamos teniendo menor producción agricultura, pero en algunos productos hay un mayor precio de venta. Por lo tanto, el precio por cantidad no va a tener una caída tan significativa. La menor producción agrícola lo que genera es que haya menos empleo, lo que quiere decir que el agente económico que va a ser más afectado con este fenómeno El Niño son los trabajadores”, enfatizó.

Asimismo, el especialista indicó que “en los años anteriores, el niño llegó al Perú de manera más abrupta y rápida en el verano a partir de diciembre hasta marzo. Entonces ahí el impacto no fue durante todo el año, sino fue en un periodo más corto”.

Te recomendamos

Las regiones más afectadas

Marco Vinelli explicó que las regiones más afectadas por el fenómeno El Niño son las zonas norte del país, entre ellas Tumbes, Piura, Lambayeque, la Libertad, Áncash e Ica. Además, la parte Sierra, como Puno, Cusco y Ayacucho, será afectada por las sequias.

“Hay más de 316 puntos críticos que se están trabajando. Todavía estamos en el periodo de preparación. Nos quedan, aproximadamente, unas seis o hasta ocho semanas en donde el Ejecutivo tiene que acelerar la ejecución de esta preparación para poder llegar bien al fenómeno de las lluvias”, puntualizó.

Te recomendamos

Periodista egresada de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en temas sociales, política, derechos humanos y cultura.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola