Decana del CEP alerta que 7 mil enfermeras de EsSalud se quedarían sin contrato a fines de diciembre

Decana del CEP alerta que 7 mil enfermeras de EsSalud se quedarían sin contrato a fines de diciembre

La Dra. Josefa Vásquez Cevallos, decana del Colegio de Enfermeros del Perú, recordó que en julio de este año se aprobó una ley que autoriza, de manera excepcional, el cambio del contrato CAS-COVID a contrato CAS al personal de salud. En ese sentido, pidió a EsSalud aplicar dicha ley para evitar un déficit de recursos humanos en el sector.

Audios:
-

A poco de culminar el 2022, la Dra. Josefa Vásquez Cevallos, decana del Colegio de Enfermeros del Perú, hizo un balance del esquema regular de vacunación. En entrevista con RPP Noticias, la especialista dijo que en nuestro país contamos con 17 vacunas que protegen de 27 enfermedades, siendo así uno de los países con el mejor sistema de vacunación de la región de las Américas. Sin embargo, también precisó que las coberturas de inmunización no han sido las mejores, sobre todo para los niños que tienen diferentes vacunas hasta el año de edad y vacunas de refuerzo hasta los 5 años. "Tenemos coberturas muy bajas porque en nuestro país, como en los diferentes países del mundo, han priorizado la vacuna contra la COVID-19", apuntó. 

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

Vásquez Cevallos mostró su preocupación por la situación contractual que vive un grupo de enfermeras y enfermeros. Indicó, por ejemplo, que a algunas enfermeras todavía no se les paga por sus servicios debido a la falta de presupuesto. Además, precisó que 7 mil enfermeras de EsSalud van a terminar contrato en diciembre a nivel nacional, lo que perjudicaría al sistema de vacunación. "Como colegio hemos hecho un documento a la presidencia ejecutiva de EsSalud, sobre todo porque nuestro país tiene brechas de recursos humanos y si bien ellos fueron contratados por Covid, hay una ley que se aprobó en julio de este año para que todo el personal de manera excepcional pasara de CAS COVID a CAS regular. Por lo tanto EsSalud debe aplicar esta ley", explicó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-

En otro momento de la entrevista, la decana del Colegio de Enfermeros destacó la adquisición de la vacuna bivalente contra la COVID-19, pues significa un gran avance del Perú para enfrentar la pandemia. Indicó que el primer lote de esta vacuna servirá para inocular a las poblaciones de riesgo y al personal de salud.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola