Chiclayo: alcaldesa Janet Cubas denunció que extorsionadores le exigen S/300 000

Janet Cubas Carranza pide al Gobierno más recursos financieros para luchar contra la ola delictiva en Chiclayo. | Fuente: Municipalidad Provincial de Chiclayo

En entrevista con RPP, la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, Janet Cubas, advirtió que otras autoridades de la región del noroeste del país también son víctimas de extorsión por parte de bandas criminales.

El estado de inseguridad en el país se torna sombrío. La alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, Janet Cubas Carranza, denunció este lunes que es víctima de extorsión por parte de una banda delincuencial. Los hampones le exigen la suma de 300 000 soles.

“Es bastante lamentable que en Chiclayo, y en la región de Lambayeque, haya crecido la ola delincuencial. Estamos sumamente preocupados”, dijo en una entrevista con el programa La rotativa del aire-edición noche de RPP.

La burgomaestra explicó que ya interpuso la denuncia ante la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional del Perú “para que pueda hacer el trabajo correspondiente”.

Janet Cubas advirtió que otras autoridades de la región del noroeste del país también son víctimas de extorsión, como el alcalde del distrito de Pimentel, Enrique Navarro, a quien, aparentemente, la red criminal 'Tren de Aragua' le pide hasta 300 000 soles para no atentar contra su familia.

Pide más recursos

Los empresarios y los pequeños emprendedores de Chiclayo tampoco están a salvos de este acto delictivo, precisó la alcaldesa, que lamentó que el Ejecutivo no haya aceptado la solicitud del gobernador de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, para que esa región sea declarada en estado de emergencia ante la creciente criminalidad.

Frente a la problemática social, Janet Cubas consideró que es momento para que el Ejecutivo, que ha recibido facultades por parte del Congreso para legislar en materia de seguridad ciudadana, “pueda asignar un mayor presupuesto a la Policía Nacional del Perú y a los gobiernos provinciales y distritales”, a fin de “disminuir” la ola delincuencial.

“Nosotros conformamos el Comité Regional de Seguridad Ciudadana que ha marcado una estrategia. También la tenemos los municipios. Venimos trabajando intensamente lo que es la organización vecinal. Sin embargo, nuestro trabajo solo es eminentemente preventivo. No estamos preparados para enfrentar a los delincuentes. Los escasos recursos con los que contamos los gobiernos locales limitan esta labor”, añadió.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola