Cáncer de próstata: qué es, cuáles son los factores de riesgo y cómo detectarlo tempranamente

Cáncer de próstata: qué es, cuáles son los factores de riesgo y cómo detectarlo tempranamente

El doctor Victor Destéfano Urrutia, del INEN, dijo a RPP Noticias que si el cáncer de próstata es detectado en forma temprana, hay mayores probabilidades de tener un tratamiento exitoso.

Audios:
-
El doctor Victor Destéfano Urrutia, director ejecutivo del Departamento de Cirugía Urológica del INEN, informó en el programa Encendidos que el cáncer de próstata es la neoplasia maligna más frecuente en los hombres, siendo además la primera causa de muerte por cáncer entre los varones peruanos. "En números, la cantidad de casos que se presentan cada año supera incluso al cáncer de mama en la mujer. Es un cáncer extremadamente frecuente", refirió.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
¿Cuáles son los factores de riesgo? El especialista dijo a RPP Noticias que son 3 los factores que pueden llevar a que un varón desarrolle cáncer de próstata. "Primero es la edad. El cáncer de la próstata aumenta su presentación conforme aumenta la edad de la persona (...) Lo segundo es el antecedente familiar, tener un familiar directo varón con cáncer de próstata aumenta a esa persona el riesgo de hacer el cáncer de la próstata de 2 a 4 veces y se van sumando conforme haya más familiares directos (...) El tercero es el factor étnico, la ascendencia afroamericana suele estar asociada a cánceres más agresivos y que se presentan a menor edad", explicó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
¿Es posible curar la enfermedad? Destéfano precisó que dicha enfermedad puede ser superada siempre y cuando sea detectada a tiempo. Sostuvo, sin embargo, que un problema latente en nuestro país es que los cánceres son detectados ya en etapas avanzadas. "En una etapa inicial -cuando la enfermedad está confinada dentro de la próstata- podemos operar al paciente, ofrecer cirugía mínimamente invasiva y curar al paciente. Lamentablemente en nuestro país eso solo pasa en el 15 % o máximo 20 % de pacientes que diagnosticamos", señaló.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
¿Cuáles son los síntomas? Lamentablemente en las etapas iniciales del cáncer de próstata no hay síntomas claros, indicó Destéfano Urrutia. Precisó que el sangrado, los dolores de espalda y el adormecimiento de pierna son síntomas directamente vinculados con el cáncer avanzado.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
¿Cómo detectarlo tempranamente? El especialista indicó que los chequeos a partir de los 50 años son clave para detectar oportunamente el cáncer de próstata. "El chequeo preventivo permite curar el cáncer de próstata y debe iniciarse a partir de los 50 años mediante el examen físico del tacto rectal y el examen de sangre de antígeno prostático específico o PSA. Si las personas tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata o cáncer de la mama, (deben) iniciar el chequeo a partir de los 40 años", detalló.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Dato adicional: como parte de la lucha internacional contra el cáncer de próstata, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) dictará los lunes, miércoles y viernes de este mes charlas educativas a través de las redes sociales. Agregó que el domingo 12 de noviembre, desde las 7:00 a.m., el instituto realizará una campaña gratuita de despistaje de cáncer de próstata.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola