Alerta por el sarampión: representante de UNICEF en Perú advierte peligro y baja cobertura de vacunación

Alertas epidemiológicas por el caso de sarampión | Fuente: Andina

Javier Álvarez, representante de Unicef en el Perú, alerta sobre el riesgo del sarampión y la preocupante disminución en la cobertura de vacunación. Indica que con casos importados en aumento urge un llamado a la acción para proteger a los niños y prevenir brotes mortales.

En respuesta a la preocupación sobre la baja cobertura de vacunación contra el sarampión en el Perú, Javier Álvarez, representante de Unicef en el país, enfatizó la importancia de abordar esta alerta epidemiológica de manera urgente.

Destacó la necesidad de fortalecer la cadena de suministro de vacunas y desplegar brigadas de vacunación para proteger a los niños en riesgo. "El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa e infecciosa que puede provocar la muerte, así como complicaciones graves en las mujeres gestantes y los recién nacidos prematuros", indica Álvarez.

Respecto a la advertencia del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), sobre casos importados de sarampión, rubeola y síndrome de rubeola congénita, el representante de Unicef, resaltó la efectividad de la vacuna SPR y subrayó la preocupación por la disminución del interés en las vacunas.

Álvarez instó a las familias a vacunar a sus hijos, enfatizando que las vacunas son seguras y vitales para salvar vidas. "El sistema peruano de vacunas es el más generoso de Latinoamérica, ofreciendo 18 vacunas desde el sector público de salud para niños y niñas", resaltó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Javier Álvarez explicó cómo el Ministerio de Salud (Minsa), llega a las familias en áreas remotas para informar sobre los peligros de enfermedades como el sarampión. Agradeció la colaboración de donantes y enfatizó la importancia de educar a las comunidades sobre la seguridad y eficacia de las vacunas. Álvarez asegura que, "tenemos que derribar estas falsas creencias de que las vacunas causan autismo o síndrome de Down, eso no es cierto".

Sobre el riesgo del sarampión, el representante de Unicef señaló que, aunque la atención se ha centrado en la emergencia de la pandemia de la COVID-19, es crucial no descuidar la cobertura de vacunación contra el sarampión. Álvarez destacó la necesidad de aumentar la cobertura para alcanzar el objetivo del 95%, aun quedando un margen de 30 puntos porcentuales.

En cuanto a la letalidad del sarampión, Álvarez indicó que el mayor riesgo se presenta en niños de 5 años. Si bien la enfermedad puede causar la muerte y complicaciones graves si no se trata adecuadamente, el representante de Unicef enfatizó la importancia de la vacunación como medida preventiva. "Recomiendo no complicarse tanto cuando se puede usar una simple vacuna para solucionar todo", comenta Javier Álvarez.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Espacio Vital

¿Qué se debe hacer ante el anuncio de un caso de Sarampión en el Perú?

El Minsa informó sobre el caso de un paciente con sarampión importado. ¿Qué debe hacer la población?, el Dr. Elmer Huerta nos explica.

Comunicador audiovisual. Apasionado por la música, el fútbol y la lucha libre.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola